Page 16 - MergedFile
P. 16
PRÁCTICA 5.1: ADMISIÓN DEL ALUMNADO
GESTIÓN E INNOVACIÓN EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS
No, se pasa en el primer curso en el que el/la niño/a entra en el colegio y no tiene que
pasar por un nuevo proceso de admisión hasta bachillerato.
10.-¿Qué es la confirmación de plaza?
Como existe el concepto de “centro único”, cuando un/a niño/a acaba el colegio tiene
derecho a una plaza en el instituto que se le ha asignado, por lo que a los
padres/madres les llega una carta donde se les pregunta si desean aceptar la plaza del
alumno/a (confirmación de plaza).
De esta forma si de 50 asignaciones solo 40 confirman la plaza, pueden ofrecer 10
plazas más a niños/as que vengan de otros centros pero que no tengan el instituto en
cuestión asignado.
11.-Y si una familia quiere ir a un IES diferente al que corresponde al Colegio en el
que ha cursado 6º de Primaria?
Las familias que no confirmen plaza en el instituto asignado porque prefieren otro,
deberán solicitar la plaza en dicho centro 20 días después.
12.-¿Podría obligarse a un alumno a vestir el uniforme escolar en un centro si se
recoge en el Proyecto Educativo o en el "Carácter Propio" de un colegio concertado?
No se puede obligar a llevar uniforme. Puede haber varios motivos que impidan a las
familias la adquisición de un uniforme, como por ejemplo falta de recursos
económicos, y éstos se deben contemplar.
13.-¿Son obligatorias las cuotas a las AMPAs?
No, en ningún caso.
14.-¿Qué comisiones de escolarización funcionan en la Ciudad de Alicante?
En la ciudad de Alicante funcionan tres comisiones de escolarización: La Comisión
Municipal de Escolarización (hay una para todo el municipio), las comisiones de distrito
(una por cada distrito escolar) y el consejo escolar de cada centro.
Si un colegio público quiere solicitar o transmitir alguna queja, en primer lugar,
deberán ponerse en contacto con el consejo escolar, después con la Comisión
Municipal de Escolarización y seguidamente a la dirección territorial.
Sin embargo, en un centro privado o concentrado, primero se deberá tratar con el
consejo escolar y después se pasa directamente a la dirección territorial.
15.-¿Qué medidas puede tomar la Conselleria para conseguir un equilibrio en la
escolarización de niños y niñas con necesidades específica de apoyo educativo?
3