Page 17 - Sin verdades a medias 6
P. 17

territorio nacional y los materiales tampoco se compraron en el país, entonces no se tenía formar de contra restar el débito  s- cal que se llegaría a adquirir, en el caso de presentar una factura en el país.
Recordó que se hizo la entrega provisional de las barcazas y que fueron autoridades bolivianas hasta el astillero en China, para veri car como avanzaban los trabajos en la construcción de las barca- zas y los empujadores, remarcando que se las construyeron de acuerdo a las es- peci caciones de calidad, especi cadas en el contrato.
Mencionó que la construcción de los empujadores en ese entonces tenían un avance del 96 por ciento, momento en el que el banco chino hizo el último pago, a la empresa subcontratada, para que se termine de construirlas, pero en ese mo- mento se tuvieron problemas, por el ven- cimiento de las boletas de garantía, pro- vocando que toda la cadena de garantías se rompa.
El 2015, el senador Oscar Or- tiz, realizó una Petición de Informe Oral (PIO), sobre el proyecto de las barcazas al ministro de Defensa, en ese entonces se encontraba Reymi Ferreira.
En el informe presentada por la au- toridad, se reconoció que se tuvieron erro- res, en cuánto a las boletas de garantía, sin embargo dentro del proceso penal, no se incluyó a ningún funcionario o autori- dad del Banco Central de Bolivia (BCB),
y mucho menos del propio Ministerio de Defensa.
Las observaciones apuntaron a la forma en la que se  rmó el contrato, la su- brogación y el pago del 100 por ciento de los recursos económicos, entre otros as- pectos delproyecto.
EXIGENCIAS DE CALIDAD
Carlos Hur indicó que las exigencia de Enabol, para la construcción de las bar- cazas, obligó a cumplir con las normas de países asignados en el comité inter- gubernamental de la Hidrovía (CIH), las reglas de comercio y construcción naval, la Organización Marítima Internacional (OMI), el reglamento internacional Solas, con el Convenio Internacional para la Na- vegación, Reglamento Internacional para Transporte de Carga Pesada, entre otras normas internacionales que se cumplieron para proceder con la construcción de las barcazas y los empujadores.
BARCAZAS NO PODRÁN
SER RECUPERADAS POR
PROCESO JUDICIAL
“Yo pienso que una cosa no tiene justi - cación con la otra”, dijo Carlos Jang Hur, re riéndose al proceso penal en su contra, cali cándolo como una “justi cación”, para que nadie se  je en el verdadero esfuerzo que se tiene que hacer para recuperar las barcazas.
Para el abogado de la empresa
coreana, el trabajo del gobierno está “mal dirigido”, señalando que el derecho sobre las barcazas lo tienen las empresas, a quiénes “se procesa y se persigue”, cuan- do se debería negociar con ellas.
“Que le van a decir, queremos lle- varnos nuestras barcazas, pero tenemos a su abogado preso, y a ustedes también los estamos persiguiendo con interpol”, expresó.
Reiteró que dentro del contrato se puso una clausula arbitral, para que se pueda ir a una instancia neutral para que se decida sobre el caso de controversia, pero se aperturaron dos procesos, uno en Bolivia y otro en China.
Mencionó que en ese entonces Enabol pagó 5.700.000,00 dólares por cada uno de los empujadores, con esas características ahora llegan a costar 13 mi- llones de dólares y en el caso de las barca- zas, su costo se habría incrementado por lo menos un 40 por ciento más.
Hur remarcó que el proceso penal, lleva a privar de libertad a algunas perso- nas, pero no recupera los bienes que se encuentran en China.
El 2014, un Tribunal de China de- terminó el remate de las 16 barcazas, sin embargo se logró evitar tal situación, el go- bierno señaló que se realizaron acciones para evitar el remate, sin embargo Carlos Hur, aclaró que quién libero del remate bienes bolivianos, fue la empresa ADO Corporation y no el gobierno.
ENTRE LÍNEAS
17
Aseguran qur subrogación de contrato se hizo en base a reglamento de Enabol


































































































   15   16   17   18   19