Page 41 - medicos
P. 41

Efecto del ozono en la disminución de carga bacteriana y en el mantenimiento de las propiedades fisicoquímicas de
               la leche: una alternativa para el consumo humano.


               Estudios experimentales previos demuestran  Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Cen-
               la efectividad del ozono aplicado por burbujeo  tral del Ecuador, donde se analizaron la leche
               sobre bacterias psicrófilas, enterobacterias y  procedente de los distintos tratamientos con
               Staphylococcus [11,30,31]. No se dispone in-    ozono, la leche esterilizada a alta temperatu-
               formación sobre la aplicación directa del ozono  ra después de ser envasada (Ultra High Tem-
               en tanques de leche transportados al centro de  perature, UHT) de marca comercial y la leche
               acopio. La Food and Drug Administration (FDA)  con tratamiento térmico.
               no estipula una dosis máxima de ozono que
               pueda ser aplicada a los alimentos; sin embar-  Ozono y tratamientos
               go, afirma su actividad microbiológica efectiva
               permitiendo su uso, siempre y cuando no alte-   Para determinar la concentración efectiva de
               re la composición del alimento tratado o ponga  ozono en miligramos y el tiempo de exposición
               en riesgo al medio ambiente o al operario [32].  de la muestra de leche en minutos, se adaptó
               Con estos antecedentes en este estudio se es-   las recomendaciones de los estudios de Ca-
               tablecieron las dosis y el tiempo de aplicación  valcante [11] y Sung [34], considerándose tres
               de ozono adecuado para la reducción bacte-      concentraciones -50, 75 y 100 mg/L- y tres pe-
               riológica conservando las características físico  riodos de tiempo -10, 20 y 30 minutos-. Los
               químicas de la leche pasteurizada, acordes a  tratamientos realizados constan en la Tabla 1.
               la normativa técnica NTE INEN 10 “Leche Pas-
               teurizada. Requisitos” (INEN, 2012) [7,33].     El ozono fue producido a partir de oxígeno
                                                               médico a través de un generador marca Bioli-
               Métodos                                         ne® de seis gramos. Durante la aplicación de
                                                               ozono, cada muestra de leche sometida a un
               Diseño                                          tratamiento fue colocada en una bolsa plástica
                                                               hermética estéril (una por tratamiento) y luego
               Se realizó un estudio experimental en leche  se aplicó el ozono de manera directa a cada
               cruda para determinar el efecto de tres dosis  muestra manteniéndose una agitación cons-
               de ozono en la disminución de carga bacte-      tante durante la fase de dispersión del ele-
               riana y en el mantenimiento de las propieda-    mento químico en función a la concentración
               des fisicoquímicas de la leche. La leche cruda  y tiempo establecidos para cada tratamiento.
               se obtuvo de una hacienda lechera localizada  Concluida la etapa de aplicación y dispersión
               en la parroquia de Amaguaña, Cantón Quito,  del ozono, las muestras fueron transportadas
               provincia de Pichincha. Se colectó una mues-    en contenedores herméticos a 4°C hasta el
               tra semanal de 10 litros de leche obtenida di-  Laboratorio de Bacteriología y Micología de la
               rectamente del tanque de recolección durante  Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y
               tres semanas.                                   al Laboratorio de Industrias Lácteas de la Uni-
                                                               versidad Central del Ecuador.
               Las muestras se tomaron de ordeños aleato-
               rios e independientes y fueron transportadas  Análisis microbiológico
               a 4°C al laboratorio de Bacteriología y Mico-
               logía de la Facultad de Medicina Veterinaria  La carga bacteriana para aerobios mesófilos
               y Zootecnia de la Universidad Central del  totales, coliformes totales y  Escherichia coli
               Ecuador para su procesamiento bacteriológi-     fueron estudiados mediante cuantificación en
               co. Además, tres muestras de leche (una por  cada una de las muestras tratadas con ozo-
               repetición) fueron sometidas a un tratamiento  no, UHT y con tratamiento térmico. Además
               térmico  simulando  el  proceso doméstico de  se evaluó la presencia de Listeria monocyto-
               ebullición  realizado  en  casa.  Por  último,  el  genes  y  Salmonella  spp.  Para  la  cuantifica-
               análisis físico químico tuvo lugar en el labo-  ción se realizaron diluciones seriadas de 10
                                                                                                            -1
                                                                    -2
               ratorio de Lácteos de la Facultad de Medicina  y 10  en agua peptonada tamponada (Difco
                 40        Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46