Page 8 - medicos
P. 8

Aguilar M, et al


               Las voces de los líderes indígenas, mineros de  pacio y el tiempo, con una precipitación me-
               oro, activistas ambientales, organismos inter-  dia anual de 1200 a 2000 mm en las franjas
               nacionales y funcionarios del gobierno coinci-  norte y sur de la región y hasta 6000 mm en
               dieron en afirmar que la eliminación de las pro-  las cercanías de los Andes y en los estados
               tecciones y la retórica crítica a la conservación  brasileños de Pará y Amapá [11].
               ambiental y su desconfianza frente al cambio  La vasta red fluvial amazónica irriga el bioma
               climático de Bolsonaro habían contribuido al  tropical más grande de la Tierra (6.7 millones de
                                                                  2
               incremento de los incendios y pusieron en mar-  km ). Lejos de ser homogéneo, el bioma ama-
               cha una nueva era de demolición ambiental de  zónico toma la forma de un complejo mosaico
               la Amazonia [8].                                de ecosistemas muy diversos que incluye más
                                                               de 25 ecorregiones terrestres que comprenden
               En Bolivia ocurrieron incendios en la Amazonia  unos 180 sistemas terrestres distintos. Predo-
               en períodos coincidentes y se considera que  minan los bosques húmedos tropicales, pero
               lo ocurrido en 2019, es el peor desastre eco-   también están presentes ciertas formaciones
               lógico de los últimos diez años.  El incendio se  semiáridas y campos de suelo arenoso, y una
               localizó en las regiones tropicales del bosque  variedad de paisajes antrópicos. Los bosques
               Chiquitano, considerado como un bien públi-     y sabanas del Amazonas albergan la mayor di-
               co planetario y el Pantanal occidental. En los  versidad biológica en términos absolutos del
               primeros cinco días de incendios, se habían in-  planeta. Los bosques con su diversidad bio-
               cinerado 450000 Ha [9]. El Presidente Evo Mo-   lógica, las reservas de recursos estratégicos
               rales negó la gravedad del desastre y descartó  (minerales, agua, energía, genes, productos
               la ayuda externa ofrecida [10]. En el norte del  químicos, madera y tierra) y los pueblos y cul-
               Paraguay, se contaron al menos 600 focos de  turas nativas amenazados por una civilización
               incendios, lo que llevó al gobierno del presi-  homogeneizadora se encuentran entre las prin-
               dente Mario Abdo Martínez a declarar la emer-   cipales preocupaciones subyacentes al interés
               gencia nacional el pasado 9 de septiembre.      geopolítico global actual [11].


               El impacto y significado ecosistémico de estos  Sus 34 millones de habitantes representan el
               eventos destructivos en la Amazonia, debe ser  11% de la población de países amazónicos.
               dimensionado en el contexto geográfico, eco-    Viven 420 diferentes pueblos indígenas que
               lógico, climático y humano de este inmenso  hablan 86 lenguas y 650 dialectos. Al me-
               bioma con importancia planetaria. La preocu-    nos 60 pueblos persisten en condición total
               pación y voces de alerta de diversas organiza-  de aislamiento [1]. Se estima también que
               ciones sociales y académicas tiene sentido por  260000 amerindios, que hablan unos 170
               la escala de lo que está ocurriendo.            idiomas nativos, viven en la región. Los ca-
                                                               boclos, ribereños, caucheros y otros colonos
               La Amazonia está en la cuenca hidrográfica  tradicionales generalmente se establecen en
               más grande del mundo que comprende el  pequeñas comunidades a lo largo de las ori-
               44% del Sudamérica. Representa más de la  llas de los ríos, dependen de la agricultura
               mitad del bosque húmedo tropical del plane-     de subsistencia, la pesca y el extractivismo
               ta y es la mayor floresta tropical del mundo.  forestal [12]. Durante la segunda mitad del
               Contiene aproximadamente el 20% de toda  siglo XX, las políticas gubernamentales de
               el agua dulce líquida del planeta, distribui-   colonización y desarrollo, vinculadas a gran-
                                           2
               da en más de 300000 km  de ecosistemas  des proyectos de infraestructura, fomentaron
               acuáticos. El río Amazonas tiene una exten-     movimientos de inmigración sin precedentes
               sión aproximada de 6270 km y recibe aguas  hacia la Amazonia, con poblaciones que pro-
               de alrededor de 10000 afluentes altamente  cedían  de otras  regiones  generalmente  en
               heterogéneos. El clima tropical húmedo de la  crisis en los distintos países amazónicos. Se
               Amazonía varía significativamente en el es-     establecieron nuevas poblaciones de agri-


                                                           Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1  7
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13