Page 9 - medicos
P. 9

La Amazonia entre fuegos


               cultores, ganaderos, colonos, mineros, tra-     flujos migratorios hacia la Amazonia en to-
               bajadores del petróleo, personal de servicios  dos los países que coinciden con estímulos
               en las industrias y el estado, poblaciones  estatales para la migración, la ejecución de
               también ligadas al narcotráfico, a la guerrilla  proyectos industriales y grandes obras de in-
               y movimientos subversivos.  Los pueblos ori-    fraestructura que requieren de mano de obra.
               ginarios son los que más han sufrido ataques  Los procesos de urbanización de la Amazonia
               a los derechos humanos, su bienestar y la  determinan también la conversión de bosques
               pérdida de territorios vitales.                 en zonas urbanizadas [14].

               La deforestación, entendida como la degrada-    Los pueblos originarios han jugado un papel
               ción o reemplazo de la cobertura forestal origi-  importante en la defensa de la Amazonia. El lí-
               nal de la Amazonia, es un proceso que se ace-   der indígena del pueblo Kayapo, Raoni Metukti-
               leró en la Amazonia desde los años 70 cuando  re, es el principal activista en la campaña contra
               países como Brasil, Ecuador y Perú estable-     la deforestación en el Amazonas y ha viajado
               cieron un marco legal que estimuló la coloniza-  por el mundo durante tres décadas pidiendo la
               ción y ocupación de tierras. Datos del Instituto  preservación del bosque y su población indíge-
               Nacional Espacial de Brasil (INPE) revelan que  na. El pertenece a la tribu amazónica más gran-
               en  1985  el  93.7%  de  la  cobertura  amazónica  de es la Tikuna, que cuenta con unos 40.000
                            2
               (3841932 km ) era originaria y estaban degrada-  miembros que viven en Brasil, Perú y Colombia.
                               2
               dos 258068 Km ; en el 2018, la cobertura origi-
               naria se había reducido al 82.7% y se acumula-  La llegada de migrantes, principalmente hacen-
                              2
               ron 709165 Km  de áreas deforestada [13].       dados y empresarios, presiona por violencia físi-
                                                               ca o por mecanismos de mercados silenciosas
               De forma global, en la Amazonia las causas de  a la población indígena provocando la migración
               deforestación resultan de un proceso complejo  rural. Las nuevas generaciones migran, sea por
               de formas de uso de las tierras que provocan  falta de tierras, por búsqueda de empleo, edu-
               la sustitución del bosque por carreteras, tierras  cación y consumo, hacia las ciudades en don-
               agropecuarias, zonas mineras, construcción  de engrosan los segmentos más pobres. Los
               de grandes obras de infraestructura y al cre-   pueblos indígenas, comunidades tradicionales,
               cimiento urbano. Afecta de forma negativa al  colonos y agricultores, sufren el impacto de
               ambiente al generar cambios que modifican o  desarrollo excluyente y degradante y violencia
               deterioran el clima, la biodiversidad, los sumi-  directa con muchas víctimas. También sufren
               deros de agua potable, la erosión del suelo, el  restricciones de políticas ambientales de con-
               agotamiento de nutrientes, el detrimento en las  servación en cuanto al uso de los recursos [16].
               funciones de regulación en las ciencias hidro-
               gráficas y la emisión de gases invernadero [14].  Los indicadores de desarrollo humano, educa-
                                                               ción y salud de los pueblos amazónicos son los
               Las causas de la deforestación varían confor-   más bajos comparados con otras regiones de
               me los países. En Brasil esta ocurre para des-  sus países. En las poblaciones amazónicas, se
               tinar tierra a la ganadería y plantación de soja;  pueden  destacar  los siguientes aspectos  de-
               en Ecuador, Brasil y Perú hubo estímulos esta-  mográficos importantes: a) baja densidad; b)
               tales para la colonización y ocupación de tie-  alta tasa de crecimiento dependiente de movi-
               rras. En Ecuador es importante la explotación  mientos migratorios, y c) núcleos con alta con-
               petrolera y colonización, en Bolivia y Colombia  centración urbana. Alrededor del 70% de la po-
               es significativa la conversión de selvas en tie-  blación amazónica de Brasil, vive en ciudades
               rras agrícolas, en Colombia, Bolivia y Perú son  grandes y pequeñas. Otro rasgo es la aparición
               importantes las plantaciones de coca [15].      rápida, espontánea y desordenada de muchos
               Las dinámicas demográficas son también  de estos pequeños asentamientos urbanos y
               muy complejas y hay periodos de intensos  rurales sin la infraestructura sanitaria necesa-


                  8        Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14