Page 97 - medicos
P. 97

Normas de publicación 2019


                 Figuras: Se considera como figura a cualquier material de ilustración ya sean diagramas y/o
                 fotografías. Cada figura deberá ser auto explicativa y tener su título (de aproximadamente
                 10 palabras, ubicado en la parte inferior) y numeración consecutiva (e.j. Figura 1., Figura 2.),
                 y ser mencionadas dentro del cuerpo del artículo. Sólo cuando sea necesario, al título podrá
                 seguirle una leyenda con la explicación breve del contenido y/o el detalle de abreviaturas o
                 marcas utilizadas.

                 Las figuras deben ser de alta calidad, enviadas en archivos separados tipo PDF, PNG o TIFF,
                 sin leyendas dentro del gráfico. Las leyendas deben ir en el texto. En figuras con ejes, debe
                 asegurar que los ejes tengan la explicación correspondiente incluyendo unidades de tamaño
                 adecuado para que sean leíbles.

                 Las fotografías de pacientes no tendrán la identificación de la persona y deberán presentarse
                 con una declaración de los autores indicando que se obtuvo el consentimiento del paciente
                 para la publicación de la misma. Deberán contener una marca interna señalando el detalle que
                 interesa exponer al lector. Las fotografías se entregarán en formato “JPG” con una resolución
                 de pixeles adecuada (mayor a 600x600). Para la publicación impresa de ilustraciones a color,
                 la revista podría realizar previamente un acuerdo económico con los autores de ser necesario.


                 Si en un manuscrito se utilizan ilustraciones o tablas procedentes de otra publicación, los
                 autores deberán poseer la correspondiente autorización y adjuntarla al manuscrito enviado.


               Envío de los manuscritos

               La recepción de manuscritos es permanente durante todo el año. La revista solicita el envío de
               manuscritos en archivo.doc (Word) por correo electrónico a fcm.revista@uce.edu.ec


               El manuscrito debe presentarse escrito a un solo cuerpo y sin componentes propios de un pro-
               ceso de diagramación. Además, deberá acompañarse de una carta de presentación en la que el
               autor solicite la revisión del artículo para su publicación, con indicación expresa de no haber sido
               publicado o enviado simultáneamente a otra revista biomédica.

               La Rev Fac Cien Med (Quito) no acepta manuscritos que han sido previamente publicados por
               otros medios a fin de evitar las “publicaciones duplicadas” Sin embargo, acepta algunos artí-
               culos que solamente han sido publicados de forma parcial como “resúmenes” o han sido pre-
               sentados parcialmente como comunicaciones orales y/o póster en eventos científicos. En estos
               últimos casos, los autores deben informar a la Rev Fac Cien Med (Quito) sobre las publicaciones
               y/o comunicaciones parciales efectuadas.


               Proceso de revisión por pares

               Luego de la recepción del manuscrito, el autor principal recibirá una constancia de presentación
               del documento en formato.pdf, en la cual constará el registro asignado, necesario para el segui-
               miento y atención de cualquier consulta relacionada con el documento.


               Un manuscrito “presentado” a la revista no implica necesariamente su aceptación para su ulte-
               rior publicación. El proceso de evaluación involucra dos momentos: la revisión primaria por el/
               los editores de manuscritos de la Revista y posteriormente por el/los revisores o referís externos.
               La identidad de los profesionales que participan en la revisión por pares se considera absolu-


                 96        Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1
   92   93   94   95   96   97   98   99   100