Page 92 - medicos
P. 92
Normas de publicación 2019
18. Referencias.
19. Tablas, figuras y/o fotografías: acordes al tipo de artículo.
20. Material suplementario: cuando sea pertinente información adicional al documento
principal (en archivo aparte).
Se solicita a los autores verificar el cumplimiento del listado anterior, antes de proceder al envío
del manuscrito.
Detalles de estructura según tipo de manuscrito
Artículos Originales: Extensión de máxima de 5000 palabras sin incluir resumen y referencias.
Se aceptan hasta seis tablas y cuatro figuras, salvo que se encuentre justificado un mayor nú-
mero. El documento deberá ser estructurado con resumen y cuerpo de contenido. El cuerpo
del manuscrito deberá incluir: introducción, métodos, resultados y discusión (formato inter-na-
cional IMRD) y podrá contener títulos y subtítulos según sea pertinente en cada acápite, para
facilitar la lectura.
Los estudios observacionales preferentemente deben estar acordes a las recomendaciones
STROBE (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology [www.stro-
be-statement.org/]).
Las revisiones sistemáticas deberán seguir las recomendaciones PRISMA (Preferred Reporting
Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses [www.prisma-statement.org]).
Los ensayos clínicos seguirán las recomendaciones CONSORT (Consolidated Standards of Re-
porting Triáis [www.consort-statement.org/]). Los ensayos clínicos ejecutados en Ecuador, obli-
gatoriamente deben disponer de la aprobación y registro ministerial conforme normativa del Mi-
nisterio de Salud Pública. El proceso puede consultarse en la Web de la Dirección de Inteligencia
de la Salud [www.salud.gob.ec/ direccion-de-inteligencia-de-la-salud/].
Educación Médica: Extensión no mayor a 5.000 palabras, excluyendo resumen y referencias. Se
aceptarán hasta tres tablas y tres figuras, salvo que se justifique un mayor número de las mismas. El
cuerpo del artículo podrá contener títulos y subtítulos según sea pertinente, para facilitar la lectura.
Opinión Médica: Extensión no mayor a 1500 palabras, incluyendo referencias bibliográficas. Se
aceptan hasta dos tablas y una figura. El número máximo de referencias será limitado (hasta 15).
El documento deberá ser estructurado con resumen y cuerpo de contenido. El cuerpo contiene
los apartados, contexto, métodos, resultados y comentario. Las cartas de reportes de caso tie-
nen los apartados, contexto, presentación del caso y comentario.
Reporte de Caso y series de casos: Extensión máxima de 3000 palabras y hasta cuatro tablas
o cuatro figuras. El documento deberá ser estructurado con resumen y cuerpo de contenido.
El cuerpo del manuscrito deberá tener como apartados: introducción, presentación del caso y
discusión. El Comité Editorial se reserva el derecho de reducir la extensión de artículos sobre
reportes de casos puntuales y publicarlos en otra sección.
Cartas al Editor: Contempla un máximo de 2000 palabras, incluyendo referencias. Se aceptará
hasta una tabla y una figura. Adicionalmente se deberá informar el cargo y el título académico
del autor o autores.
Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1 91