Page 88 - medicos
P. 88
Morales G, & Cazar JC.
La crisis que se percibía en el ambiente moti- En medio de estruendos y gases lacrimógenos
vó a que el Dr. Gustavo Morales, Director del los equipos de rescate, con rudimentarias ban-
Hospital del Día de la UCE, organice la aten- deras blancas, salían a las líneas de fuego y
ción en salud con médicos, maestros y estu- regresaban con pacientes heridos, quemados,
diantes de la Facultad de Ciencias Médicas de asfixiados, utilizando camillas improvisadas,
nuestra querida Universidad Central que, vo- motos o simplemente sus propios brazos, para
luntariamente y sin ningún compromiso, qui- que reciban la atención.
sieran concurrir al parque del “Arbolito “ para
llevar a cabo el proceso de triaje, estabiliza- La violencia se incrementó a niveles extraordi-
ción inicial de lesiones, tratamiento y, en al- narios. La declaración de toque de queda para
gunos casos, derivación de los pacientes más frenar las movilizaciones populares y la toma
graves a las casas de salud especializadas. La de calles y edificios trajo consigo más heridos
información real y la amplificación por redes y personas afectadas gravemente por perdigo-
sociales generó una respuesta enorme que nes y contusiones por bombas; pero a pesar
conformó un equipo de salud que albergaba del peligro y el efecto de los gases, lacrimó-
estudiantes de todos los semestres de medici- genos los guerreros de mandil blanco hacían
na, internos rotativos, médicos recién egresa- honor a su vocación.
dos, médicos rurales, médicos posgradistas, y
docentes médicos especialistas. Con el paso de los días aumentaba el número
de heridos, asfixiados, quemados, policontu-
Fue sorprendente como al pasar de las horas sos, y politraumatizados; algunos con lesio-
se auto convocaron enfermeras, obstetras, nes que requerían intervenciones más espe-
tecnólogos, psicólogos y paramédicos que ac- cíficas como suturas o inmovilizaciones por
tuaban con sus propios instrumentos de aten- fracturas. Los casos más complejos como
ción médica y donaban algunas medicinas e traumas cráneo encefálicos severos, heridas
insumos médicos con la ilusión y el compromi- oculares penetrantes, fracturas expuestas y
so de luchar por la salud de la población en el síncopes o arritmias generadas por procesos
peligroso escenario de conflicto producido por hipoxémicos fueron derivados al Hospital
las formas violentas y represivas aplicadas por Eugenio Espejo.
las fuerzas encargadas de mantener el orden y
las tesis del gobierno. El incremento de los sitios de enfrentamiento
obligó a extender brigadas para auxiliar heri-
En el interior del Centro Cultural del parque dos en otros puntos de atención, por ejemplo,
se improvisaron tres ambientes para ubicar en los alrededores de la Plaza Grande, Plaza
a las personas heridas según su gravedad y de Santo Domingo, Plaza del Teatro, San Blas,
necesidades de atención: un lugar de suturas Asamblea Nacional y equipos ambulatorios
y estabilización, otro con camillas y colcho- que se hacían presentes con sus mandiles.
nes para recuperación de individuos con le-
siones leves, y un tercero donde se estabili- El riesgo para el personal de salud fue constan-
zaba a los pacientes más complicados con el te, pero llegó a niveles insospechados en la no-
objetivo de trasladarlos a lugares de atención che del doce de octubre. En distintos medios
de mayor complejidad. digitales se viralizó la información del ataque
a las zonas de paz ubicadas en las áreas uni-
Se establecieron algoritmos para llevar el re- versitarias, es allí, donde entrelazados de las
gistro de ciudadanos atendidos, brindar in- manos se generó como respuesta, un escudo
formación a familiares y dirigentes de las co- blanco que separaba a las fuerzas policiales de
munidades, almacenar insumos, mascarillas, los grupos vulnerables produciendo una de las
medicamentos y receptar donaciones de ropa, imágenes más icónicas en la retina de la opi-
juguetes y alimentos. nión pública. Este gesto heroico y en general el
Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1 87