Page 87 - medicos
P. 87
CRÓNICAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Participación de la Universidad Central del Ecuador en la atención médica y
humanitaria durante la crisis social de octubre 2019
Gustavo Morales , Juan Carlos Cazar 2
1
1 Director del Hospital del Día de la Universidad Central del Ecuador
2 Director de la Carrera de la Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador
Correspondencia: Gustavo Morales; grmorales@uce.edu.ec
Recibido: 4 noviembre 2019; Aceptado: 20 noviembre 2019
Participation of the Central University of Ecuador in medical and humanitarian care during
the social crisis of October 2019
La imposición inconsulta de un paquete de res se instalaron en el parque del “Arbolito”,
medidas económicas por parte del gobierno tradicional espacio público usado en diver-
presidido por Lenin Moreno Garcés, parti- sas movilizaciones populares, que sin duda
cularmente la eliminación de los subsidios a alguna no cuenta con las mínimas instalacio-
los combustibles, mediante la expedición del nes y condiciones para albergar a semejante
Decreto 383, al parecer condicionado por el población, situación que constituye una po-
Fondo Monetario Internacional (FMI), desen- tencial fuente de problemas de salud.
cadenó una movilización popular en protesta
contra las acciones gubernamentales. Este La dureza de los primeros enfrentamientos
movimiento social se inició con la paralización con las fuerzas policiales generó un impor-
del servicio público de transporte y la mani- tante número de individuos lesionados, lo
festación en la vía pública de varios sectores que propició la más profunda y espontánea
urbanos a partir del 3 de octubre. Tras ello, un movilización de decenas de estudiantes de
rápido proceso de organización de los secto- las distintas carreras de la Facultad de Cien-
res indígenas propició una gigantesca marcha cias Médicas de la Universidad Central del
hacia Quito para exigir al gobierno la derogato- Ecuador (UCE) que acudieron con inusitado
ria de las medidas que afectarían de diversos ímpetu a realizar todo tipo de labores, desde
modos la economía de sectores campesinos. el transporte de los primeros heridos, has-
ta la atención a pie de campo de individuos
El 7 de octubre de 2019, miles de indígenas traumatizados, asfixiados y con trastornos
arribaron a Quito, en el trayecto recibieron de ansiedad.
muestras de apoyo por parte de la población
y sumaron voluntades para la resistencia Se origina así un cambio histórico en el com-
contra la imposición de estas medidas eco- portamiento del joven estudiante de las cien-
nómicas. La mayoría de ellos pertenece a la cias de la salud, que había permutado las
Confederación de Nacionalidades Indígenas conductas violentas de protesta por la aten-
del Ecuador (CONAIE), uno de los movimien- ción activa, ética y desinteresada inspirada
tos sociales más organizados que agrupan a en los principios del milenario Juramento
decenas de pueblos originarios. Según cál- Hipocrático. Este despertar de nuestros es-
culos posteriores se estima que la moviliza- tudiantes fue el motor que exhortó múltiples
ción involucró unas 20000 personas, familias actividades en las distintas autoridades de la
enteras con niños, jóvenes y adultos mayo- Facultad y la Universidad.
Citación: Morales G, Cazar JC. Participación de la Universidad Central del Ecuador en la atención médica y humanitaria durante la
crisis social de octubre 2019. Rev Fac Cien Med (Quito) 2019; 44 (1): 86-88
86 Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1 Este artículo está bajo una licencia de
Creative Commons de tipo Reconoci-
miento - No Comercial - Sin obras deri-
vadas 4.0 International Licence