Page 91 - medicos
P. 91
Normas de publicación 2019
Opinión Médica: Manuscritos correspondientes a revisiones específicas no sistemáticas y co-
municaciones cortas, sobre temas de salud de interés general. Deben contener lo más avanzado
del Estado del Arte o presentar una posición sobre un tema específico.
Reporte de Casos: Manuscritos correspondientes a reporte de casos clínicos cortos y reporte
de series de casos, cuyo contenido, complejidad metodológica y alcance de resultados no justi-
fica un documento de mayor extensión.
Cartas al Editor: Incluye opiniones a trabajos previamente publicados, puntos de debate y co-
municaciones científicas puntuales.
Cuando el Comité Editorial considera pertinente y relevante, la revista también publica otras sec-
ciones no regulares como imágenes en medicina, crónicas de la Facultad de Ciencias Médicas
de la Universidad Central e Historia de la Medicina.
Estructura y normas según tipo de manuscrito
Estructura general de los manuscritos
La Rev Fac Cien Med (Quito) se adhiere a las recomendaciones de publicación del Comité Inter-
nacional de Editores de Revistas Biomédicas [http://www.icmje. org].
Los manuscritos deberán estar redactados íntegramente en castellano, inglés o portugués y ser
enviados en Documento Microsoft Word versión 2013 en adelante con las siguientes caracterís-
ticas: escritos a una sola columna, tamaño de página A4, doble espacio, márgenes de 2.5 cm a
cada lado, con números de línea continua, y con numeración consecutiva de páginas en el ángulo
inferior derecho. Ninguna página debe tener características propias de un proceso de diagrama-
ción para imprenta.
Adicionalmente, tomar en consideración los siguientes elementos comunes a los distintos tipos
de manuscritos en la siguiente secuencia:
1. Título.
2. Nombres de los autores.
3. Afiliación del autor o autores.
4. Autor para correspondencia.
5. Resumen estructurado.
6. Palabras clave.
7. Resumen en inglés (Abstract), o en otro idioma cuando sea necesario.
8. Palabras clave en inglés (Key words) o en otro idioma cuando necesario.
9. Introducción.
10. Métodos.
11. Resultados.
12. Discusión.
13. Conflicto de interés.
14. Contribución de los autores.
15. Financiamiento.
16. Agradecimientos (cuando sea pertinente)
17. Disponibilidad de datos y materiales.
90 Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1