Page 93 - medicos
P. 93

Normas de publicación 2019


               Detalle para elaborar apartados del artículo

                 1. Título: Debe ser específico, conciso y describir adecuadamente el contenido del artículo.
                 Además, deber ser comprensible para lectores externos al campo. Debe evitarse el uso de
                 acrónimos o abreviaturas. Limitado a 100 caracteres incluido espacios. También debe en-
                 viarse el título en inglés.

                 2. Nombres de los autores: Descrito en la forma en la cual la persona desea ser identifica-
                 da y posteriormente reconocida durante la citación de su artículo. Se deberá utilizar alguna
                 de las siguientes modalidades con fines de identificación en caso de publicación: Juan Cas-
                 tillo / Juan P. Castillo / Juan Patricio Castillo / Juan Patricio Castillo-Recalde.

                 3. Afiliación del autor o autores: Para cada uno deberá indicarse el lugar de trabajo prin-
                 cipal al cual está afiliado. NO debe incluirse ningún título académico o cargo institucional.

                 4. Autor para correspondencia: Nombre del el autor responsable de contacto y el co-
                 rreo electrónico.

                 5. Resumen: Para los artículos originales de investigación, el resumen será redactado en
                 formato estructurado que incluye los siguientes segmentos: introducción, objetivo, méto-
                 dos, resultados y conclusión. Su extensión es de máximo 250 palabras. Para los reportes
                 de caso y series de caso, el resumen deberá tener como segmentos: introducción, presen-
                 tación del caso y conclusión en una extensión de máximo 100 palabras.

                 En los artículos correspondientes a reportes científicos, educación médica y otros de tipo
                 revisión, el resumen se redactará en formato narrativo simple, con un máximo de 80 pala-
                 bras. Las cartas de investigación y cartas al editor no requieren de resumen.


                 En general, se recomienda que el resumen sea redactado en términos claros y entendibles,
                 no deberá incluir datos no presentados en el contenido del texto, tablas, figuras, abreviacio-
                 nes (si es posible), ni citaciones bibliográficas.

                 6. Palabras clave: Se podrá especificar un máximo 5 palabras o frases cortas que identifi-
                 quen adecuadamente el contenido del trabajo para su registro en bases de datos naciona-
                 les o internacionales. Se recomiendo utilizar palabras claves que se encuentren enlistadas
                 en los términos MeSH (Medical Subject Headings) [https://www. ncbi.nlm.nih.gov] o DeSC
                 (Descriptores en Ciencias de la Salud  [decs.bvs.br/E/homepagee.htm]. Para resumen en
                 español los términos MeSH deben ser traducidos.


                 7. Abstract: Traducción fiel del resumen.

                 8. Key words: en términos MeSH o traducción DESC.

                 9. Introducción: Debe ofrecer el contexto adecuado para familiarizar al lector con el tema
                 y debe incluir por lo menos a) la definición del problema que se aborda y su importancia, b)
                 revisión de la literatura que sustente la pregunta clave, apoyada en referencias adecuada-
                 mente seleccionadas c) la justificación del estudio basada en los vacíos del conocimiento
                 sobre el tema, y d) en forma directa o implícita, el objetivo principal del estudio, y/o la hipó-
                 tesis de investigación, o los propósitos.


                 92        Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98