Page 9 - MAS ALLA DEL AULA 2_Neat
P. 9
PRESENTACIÓN GENERAL
Edgar Riveros Leal
El Proyecto Editorial Medio Pan y Un Libro nace en el colegio
Enrique Olaya Herrera casi como una maravillosa casualidad. En el
año 2010 cuando el país conmemoraba 200 años de la Independencia
de Colombia, se dejó como tarea a los docentes, dentro de lo
requerido en la semana de desarrollo institucional no presencial,
realizar un ensayo con motivo del Bicentenario. La tarea no hubiera
trascendido si no es por la persistencia de profesores como Claudio
Ramírez Angarita y Germán Giraldo, quienes quisieron hacer una
compilación del trabajo, logrando que el colegio auspiciara sin
ningún ánimo de lucro la publicación de lo que sería el primer libro.
De allí en adelante sobrevinieron diferentes acontecimientos como la
creación del Club de Jóvenes Escritores, con estudiantes de primaria
y bachillerato. Así también, la realización de salidas pedagógicas a
San Agustín, Santander y Boyacà; las cuales serían parteras de
nuevas publicaciones ya de muchachos, siempre con el sello editorial
Enrique Olaya Herrera, del premio distrital en el foro de educación
2011 organizado por la Secretaria de Educación Distrital, de la
creciente presencia de las publicaciones en diversas bibliotecas de
universidades del país y el mundo, y de las reseñas del proyecto en
diversas espacios académicos y culturales.
Preocupados, el equipo al cual orgullosamente pertenezco, por
enamorar en la lectura a los niños y niñas, se han generado talleres e
intercambios con universidades, Biblored, pares académicos, poetas,
editores, literatos, etc., siempre, con el único fin de extender la
construcción solidaria del conocimiento y la cultura.
Con un equipo de trabajo no únicamente calificado sino enamorado
de la escritura y la lectura, han dado sostenibilidad al proyecto
defendiéndolo de la cotidianidad, de la rutina, así como a todo tipo de
adversidad ajena a intereses académicos o formativos francos y
abiertos. No obstante, poco a poco ha ganado los espacios, los
apoyos, la adhesión que se merece, y seguirá creciendo, procurando
la propensión de nuevas ideas, esas ideas que se materializan
buscando transformaciones de las prácticas. La misma experiencia
de presentar el proyecto en Cuba, en medio de personas de todos los
rincones de América, da satisfacción del trabajo en equipo.
9