Page 14 - MAS ALLA DEL AULA 2_Neat
P. 14
MÁS ALLÁ DEL AULA II
vivido, de lo aprendido, de la construcción solidaria de
conocimiento, de los procesos, al tiempo que de la
construcción participativa, complementaria y propositiva, que
conduce a otras formas de acercarse a lo académico sin olvidar
la integralidad, haciéndolas personas transformadoras de
contextos a través de una actitud críticas.
Cabe mencionar los cuatro pilares en los que se solventa la
propuesta general del Proyecto Medio Pan y Un Libro:
primero, las competencias lecto-escritoras y su aplicación; el
segundo pilar se sustenta en el pensamiento crítico; el tercero
determinado por los aspectos propios de la dimensión
cognitiva-psicológica para las diferentes fases que se planteen;
el cuarto es el enfoque latinoamericano en el que debe moverse
toda actividad dentro del proyecto, su rescate, difusión y
defensa. Dichos pilares son los fundamentos teórico-prácticos
a través de la cual se transita.
Ahora bien, el texto se divide en dos grandes espacios
temáticos. Por un lado, los escritos que realizaron las niñas y
niños de básica primaria, quienes a través de sus docentes
recibieron el apoyo así como la guía en la presentación de sus
producciones. La mayoría son cuentos en los que se trabajaron
temas y personajes propios de América Latina y el Caribe,
obedeciendo con ello a uno de los pilares del proyecto. La idea
central consiste en que lo latinoamericano-caribeño pueda
convertirse en tema de interés, análisis y propuesta para toda la
comunidad a la que puede impactar este Proyecto y sus
respectivas materializaciones. Estos y otros escritos fueron
inscritos en 2013 al primer concurso organizado por Bibliored
titulado “Latinoamérica cuenta”, para niñas y niños entre 8 y
10 años. En él participaron no solo estudiantes del Proyecto
sino de los cursos cuarto y quinto de básica primaria de las dos
jornadas, para ello contaron con el apoyo destacado de los
docentes de estos niveles. Para satisfacción de la convocatoria
14