Page 18 - MAS ALLA DEL AULA 2_Neat
P. 18

MÁS ALLÁ DEL AULA II

            Sobre la experiencia de escritura en niños de primaria del
            Colegio Enrique Olaya Herrera IE  y la edición de Más allá
            del aula II

            Andrés Acosta Díaz.
            Docente psicopedagogo, nivel primaria.

            Medio Pan y un Libro, como experiencia editorial, ha logrado
            sortear varias dificultades para llegar a ser uno de los medios de
            difusión  del  pensamiento  de  maestros,  padres  de  familia  y
            estudiantes a través de la publicación denominada Más allá del
            aula  en  la  Institución  Educativa  Distrital  Enrique  Olaya
            Herrera.  Por  ello,  para  la  presente  versión,  que  de  manera
            crítica  y  propositiva  se  presenta  a  todo  tipo  de  lector  o
            comunidad  de  lectores,  es  pertinente  manifestar  cómo  la
            experiencia de escritura del niño al interior de un espacio de
            socialización,  sensibilidad  y  libertad  constante,  logra
            transformar los modos de ver el texto y la relación que con las
            palabras  escritas  se  tienen  a  menudo.  Por  consiguiente,  a
            continuación se expondrá de manera sucinta la singularidad
            del niño en lo que atañe a la escritura al salir del horizonte de
            sentido único institucional, para explorar los ojos de lectores
            que  no  van  a  calificarlo  desde  una  escala  de  pérdida  o  de
            ganancia, ya sea de 1 a 5 o de insuficiente a aceptable. A lo
            anterior hay que sumarle el proceso de edición del libro Más
            allá del aula II, en el que se da cuenta de la imperiosa necesidad
            de  aportar  a  la  construcción  meditativa  de  un  ambiente
            educativo transformador.

            Escribir, como apuntaría Gustavo Cantú, es un encuentro con
            el pensamiento comportando la transformación de esquemas y
            sistemas  de  codificación  de  la  realidad.  Es  una  de  las
            posibilidades para marcar la historia dejando registro en el
            campo simbólico de la cultura; es, para el caso de los niños,
            sensibilidad y libertad. Partiendo de esta pequeña reflexión, el


            18
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23