Page 19 - MAS ALLA DEL AULA 2_Neat
P. 19

MÁS ALLÁ DEL AULA II

          Círculo de Estudiantes Escritores en sus labores de formación
          constructiva del espacio ha tomado la iniciativa por invitar al
          niño a escribir desde algún tipo de interés creativo para luego
          retomarlo y cuestionar cómo se está observando la realidad o la
          historia. Por ello, las actividades programadas giran en torno a
          buscar qué escribir y cómo hacerlo evitando caer en las rutinas,
          pues para ello ya existen los espacios y grados de importancia,
          debido a que en ocasiones, el aula regular invita, pero hacia la
          producción de contenidos que respondan a los objetivos que el
          docente  o  el  sistema  educativo  necesitan,  ya  sea  para  la
          satisfacción  del  plan  de  estudios,  o  para  dar  cuenta  ante
          diversas pruebas estandarizadas que miden al niño pero no lo
          potencian  hacia  el  despliegue  de  procesos  de  pensamiento
          flexible, autónomo y de deseo.

          Cuando el niño accede a participar en el Círculo de Estudiantes
          Escritores  Pan  y  Libro,  particularmente  manifiestan  que
          escribir ―a su manera― o dibujar, son actividades un poco
          más “divertidas” que leer. Esto nos ha llevado a considerar que
          sin duda ―y sin pretender que la lectura sea un proceso poco
          importante o de segundo nivel― el manejo del trazo así como
          el desarrollo espontáneo mediado se constituyen en factores
          importantes   para el despliegue de la manera como se está
          leyendo la realidad y la necesidad de plasmarla, siempre desde
          el interés particular del niño, debido a que el ingreso al mundo
          del código de grafemas en nuestra escritura adulta, de cierta
          manera  se  le  presenta  arbitrario/complejo  y  por  tanto
          comprendemos  que  necesita  espacios  diversos  para
          comunicarnos desde su apropiación cultural. Al respecto Lev
          Vygotsky  y  Alexander  Luria,  en  sus  investigaciones
          observaron  que  antes  que  la  escritura  propiamente  dicha
          estuvo el garabato, y que el proceso de desarrollo escritural se
          permite  por  el  acceso  del  niño  a  las  diversas  herramientas
          culturales construidas históricamente mediadas por un agente




                                                             19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24