Page 16 - MAS ALLA DEL AULA 2_Neat
P. 16
MÁS ALLÁ DEL AULA II
orientación del docente Julio Estupiñán, se ha erigido como
uno de los proyectos más significativos de larga duración en la
institución. Además, sea este trabajo un homenaje por la
infausta partida de uno de los escritores más insignes de
Nuestra América, ―y que mejor homenaje que consignar las
líneas dicientes sobre nuestra tierra, dónde de manera
magistral y crítica levanta su voz en pos de demostración de
toda una gama de situaciones dramáticas―. Las letras se
inmortalizan cuando entre sus metas está la de despertar
conciencia y el discurso dado por el maestro García Márquez,
no pasa desapercibida además de ser muy pertinente en estos
tiempos que siguen pidiendo cambio individual y colectivo;
palabras que invitan a la acción compartida. También, a modo
de colofón, unas líneas llamativas, frases salidas de Nelson
Mandela, destacado personaje del escenario internacional
cuyas huellas siguen aún vivas, dignas de tener en cuenta.
Uno de los logros de este año 2014 fue haber presentado el
Proyecto Editorial y los componentes del mismo, en el XIV
Simposio Internacional de Pensamiento Filosófico
Latinoamericano llevado a cabo en la Universidad Marta
Abreu en la ciudad de Santa Clara, Cuba. Este compartir no
únicamente representó al proyecto sino al Colegio Enrique
Olaya Herrera, demostrando que las propuestas trabajadas en
equipo, bajo la disciplina, esfuerzo y planificación pueden
darse a conocer al tiempo que la autodefinen, la
retroalimentan.
No puede tampoco dejar de mencionarse el inicio, en este año,
de la publicación de La Gaceta, logro determinado a ser un
medio de expresión del proyecto y de quienes deseen
involucrarse. Así las cosas, el comienzo es la mitad del
proceso, y se seguirá transitando mientras haya voluntad,
trabajo colectivo, conciencia de cambio, verdadero espíritu
crítico, responsabilidad común, liderazgo compartido y sobre
todo: ¡propuesta!. Se extiende el reconocimiento especial
16