Page 4 - REVISTA BIRGIN GIROUX
P. 4

En cuanto a la relación con la política los maestros se jactaban de
                  ser apolíticos, mientras que los profesores eran los políticos a cargo
                  del país, y formaban a los futuros dirigentes.


                  ¿Qué sucedía con la división del trabajo en relación con cuestiones
                  de género? La mujer de esa época no tenía muchas posibilidades,
                  solo podía ser ama de casa o dedicarse a tareas caritativas o a la
                  prostitución.  Como  la  mujer  por  esos  tiempos  no  tenía  autonomía
                  económica ni social, dependía en primer lugar de su padre y luego
                  de su marido, por lo tanto, no se creía necesario que estuviera bien
                  pago su trabajo, ya que en realidad lo hacía solo por “vocación”. La
                  docencia fue una de las primeras salidas laborales que fueron posi-
                  bles para las mujeres, junto a la enfermería que estaba muy vincu-
                  lada con cuestión de caridad. Relean como veía Alberdi a la mujer en
                  la pág. 37(¡pueden enojarse con este señor!)




















                  Volvemos a preguntarnos… ¿Será por eso que los docentes aun hoy
                  estamos mal pagos?  ¿Será por eso que, en palabras de Sabater,
                  tenemos tan poco reconocimiento social?


                  Finalmente… ¿Por qué decimos que el estado tenía el monopolio de
                  la Inculcación? Rastreen estas cuestiones, el estado conformo el es-
                  pacio público “escuela”, empleo a los docentes y se ocupó de como
                  tenía que ser su formación.
   1   2   3   4   5   6   7   8