Page 29 - Mundo Socioeducativo
P. 29

Fase 4. Reflexión final de la experiencia socioeducativa.

                  Como conclusión, únicamente destacar que la realización de esta actividad ha sido una
                  experiencia muy positiva y enriquecedora. No sé si he conseguido plasmar lo que desde
                  el principio me pretendí llevar a cabo, espero que sí. Me propuse crear una revista digital
                  que  estuviera  a  la  vanguardia  del  aspecto  socioeducativo.  Como  he  comentado
                  anteriormente,  creo  que  este  formato  no  está  siendo  utilizado  y  es  algo  bastante
                  interesante de estudiar e implementar.

                  He  pretendido  que  sea  lo  más  científicamente  posible,  aportando  informes  oficiales,
                  estudios, datos, etc. y no dejándome llevar por la subjetividad de lo emocional o personal.

                  Debilidades

                  1. No sabemos qué aceptación tendrá por parte de los profesionales, familiares, etc.
                  2. En internet hay muchísima información sobre Asperger, CIE, etc., lo cual puede hacer
                  que no les cause el interés que se pretende.

                  3. Puede que los usuarios de internet no le encuentren el atractivo al leer información sólo
                  de lo que están buscando.

                  4. La revista digital, como tal, no da lugar a la participación vía comentarios de lectores
                  como en las páginas webs.
                  5. La maquetación puede que no sea la idónea para captar la atención de los lectores
                  debido a la inexperiencia del creador (yo).

                  Amenazas

                  1. Los lectores pueden no encontrar interesante el contenido de la revista.

                  2. No encontrar el apoyo esperado por parte de la comunidad socioeducativa.

                  Fortalezas

                  1. Los artículos de la revista digital reflejan la realidad del educador social en ese campo.

                  2. La revista es un campo de conocimiento multidisciplinar y de trabajo colaborativo entre
                  profesionales del sector de la educación.
                  3. Es un punto de información para profesionales y para cualquier persona interesada en
                  su entorno socioeducativo y cultural.

                  4. Este formato nos abre la posibilidad de hablar y compartir nuestro conocimiento sobre
                  temas  actuales  de  vital  importancia,  ya  que  la  revista  se  publicaría  mensual  o
                  trimestralmente con nuevos artículos y objetivos.

                  5.  La  revista  digital  nos  permite  enlazar  a  fuentes  oficiales  y  darle,  así,  un  carácter
                  científico y demostrativo que las revistas convencionales en papel carecen, ya que muchas
                  veces se publican noticias e informaciones sin contrastar.

                  6.  El  contenido  de  la  revista  no  se  pierde,  queda  en  la  red,  por  lo  que  en  cualquier
                  momento otros profesionales o lectores que lo precisen pueden estudiarla o consultarla.
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34