Page 28 - Mundo Socioeducativo
P. 28

Un  estudio  elaborado  por  Amorós,  Buxarrais  y  Casas  (2002)  sobre  el  uso  de  las
                  tecnologías y su evaluación, nos dice que el ordenador es utilizado por el 92,2% de los
                  adolescentes,  siendo  la  actividad  más  frecuente  escuchar  música,  seguido  por  el
                  procesador  de  texto  y  los  videojuegos.  La  actividad  que  tiene  menor  éxito  es  la  de
                  componer música, y las actividades que nunca realizan son las de dibujar, pintar y diseñar.
                  Respecto a Internet, un 65,7% afirma tener acceso a Internet, la actividad más realizada
                  es la de navegar y la segunda es chatear, la tercera actividad más realizada es buscar
                  información concreta, seguida por el uso del correo electrónico. El teléfono móvil es
                  usado por un 71.8% de los encuestados.

                  Seguramente, en los últimos años las cifras sean más elevadas, puesto que las TIC se ha
                  extendido entre jóvenes y adolescentes en gran medida con aplicaciones como WhatsApp
                  o Instagram.

                  Otra investigación como la de Naval, Sádaba y Bringué (2003) afirma lo señalado en el
                  informe  anterior  exponiendo  que  los  adolescentes  utilizan  el  ordenador  e  Internet
                  principalmente para jugar y chatear con sus amigos y amigas, bajar música y películas.
                  Un uso secundario es sacar apuntes, escribir trabajos y buscar información.

                  En  definitiva,  los  adolescentes  utilizan  las  tecnologías  de  la  información  y  la
                  comunicación principalmente para actividades de ocio, entretenimiento y de relación con
                  sus pares. Este uso de las TIC pone en manifiesto la gran flexibilidad que presentan estas
                  tecnologías  para  transformarse  y  adquirir  las  dimensiones  que  las  y  los  usuarios  les
                  quieran dar, siendo un medio útil para llegar a ellos.

                  Por todo ello, considero interesante comenzar a introducir en los centros de enseñanza
                  estas herramientas que forman parte del día a día de los jóvenes. Sabiendo los peligros
                  existentes  en  la  red,  los  profesionales  de  la  educación  debemos  informar  y  educar  a
                  nuestras niñas y niños en estas nuevas tecnologías y prevenirles de los peligros que les
                  acechan.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33