Page 23 - Mundo Socioeducativo
P. 23

Los Centros de Internamiento de Extranjeros son agujeros negros del (supuesto) estado
                  de  derecho,  como  titulo  el  segundo  artículo  de  esta  revista  digital.  Estos  centros  se
                                                                                     4
                  extendieron por toda la Unión Europea tras el Acuerdo de Schengen  firmado en 1985,
                                                                   5
                  dejando abierta la puerta a la Ley de Extranjería  que priva de libertad a ciudadanos
                  extranjeros por no tener papeles, una sanción administrativa equiparable a una multa de
                  tráfico, lo que entra en conflicto con el artículo 25.3 de la Constitución que establece que
                  “la  Administración  civil  no  podrá  imponer  sanciones  que  directa  o  subsidiariamente
                  impliquen privación de libertad”.

                  La política migratoria española y europea acude cada vez con más frecuencia y con mayor
                  dureza al castigo y al poder coercitivo del Estado. Se trata de un uso que en muchos casos
                  excepciona principios básicos del ius puniendi, socava el Estado de Derecho y conlleva
                  graves lesiones de los derechos fundamentales y humanos de los migrantes. (Martínez
                  Escamilla, 2009).

                                        6
                  El Defensor del Pueblo , en el informe de 2016, presenta una serie de irregularidades que
                  ha podido comprobar en su visita a los CIE: falta de asistencia psicológica y psiquiátrica,
                  no hay  presencia médica todos los días, no realizan analíticas a los internos, cuando
                  ingresan en los centros, para detectar enfermedades infectocontagiosas o para adoptar
                  medidas que garanticen la salud de las personas que conviven en cada centro; no todos
                  los servicios médicos utilizan los intérpretes, continua sin haber una separación efectiva
                  de  los  internos  condenados  o  con  antecedentes  penales  de  aquellos  otros  que  se
                  encuentran internos por la mera estancia irregular en nuestro país, etc.

                                          7
                  La  plataforma  Cies  NO ,  presentó  en  2012  un  informe  elaborado  durante  tres  años,
                  analizando lo acontecido en los CIE durante sus visitas, las entrevistas con los migrantes
                  allí reclusos y que le has servido para exigir con más fuerza el cierre de estos centros
                                                                                8
                  penitenciarios alegales. Del mismo modo, Amnistía Internacional  también se opone a los
                  CIE en varios de los informes que ha presentado, como el de 2012, en el que pide al
                  Estado español que sus políticas migratorias sean acordes con las normas y estándares
                  internacionales de derechos humanos y no criminalicen a las personas inmigrantes.

                  La portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, calificó estos
                  centros, después de la visita al CIE de Aluche, como un "agujero negro" para los derechos
                  humanos y que el único CIE que respeta esos derechos fundamentales "es el que está
                  cerrado".



                  4  Boletín Oficial del Estado (1985). Disponible en:
                  https://www.boe.es/boe/dias/1994/04/05/pdfs/A10390-10422.pdf. [Consulta: 14 julio 2017].
                  5  Boletín Oficial del Estado (2000). Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2000/BOE-A-2000-
                  544-consolidado.pdf. [Consulta: 14 julio 2017].
                  6  Defensor del Pueblo –  Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (2016). Disponible en:
                  https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2017/04/Informe_Anual_MNP_2016.pdf.
                  [Consulta: 16 julio 2017].
                  7  Informe Cies NO (2012). Disponible en:
                  https://dl.dropboxusercontent.com/u/15631011/informeciesWEB.pdf. [Consulta: 16 julio 2017].
                  8  Amnistía Internacional (2013). Hay alternativas: No a la detención de personas migrantes. Comentarios
                  al borrador del Gobierno sobre el reglamento de los centros de internamiento de extranjeros.
                  Disponible en: https://doc.es.amnesty.org/cgi-
                  bin/ai/BRSCGI/Informe%20CIEs?CMD=VEROBJ&MLKOB=32229590404.  [Consulta: 17 julio 2017].
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28