Page 20 - Mundo Socioeducativo
        P. 20
     A. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA TECNOEDUCATIVA
                  Fase 1. Identificación de la experiencia.
                  Revista Social – Mundo Socioeducativo es una revista digital de carácter socioeducativo
                  en la que se pone de relieve todo lo que acontece al ámbito de la educación. Esta revista
                  es  un  punto  de  encuentro  de  profesionales  de  la  educación  que  trabajan  de  manera
                  conjunta y de un modo multidisciplinar, aportando a la misma todos sus conocimientos
                  en lo referente a su campo de actuación.
                  Navegando  por  la  red,  nos  encontramos  con  innumerables  páginas  webs,  blogs,
                  publicaciones, perfiles en redes sociales, etc. que trabajan el aspecto socioeducativo desde
                  una  manera  monográfica.  Por  ejemplo,  podemos  encontrar  páginas  dedicadas  a  la
                  educación  social,  a  psicología  en  niños  y  adultos,  inmigración,  educación,  trabajo
                  social… Pero no encontramos apenas lugares en los que confluyan todos estos términos,
                  por lo que estamos reservando estos espacios sólo a las personas interesadas en un tema
                  concreto.
                  En  España,  el  recurso  de  la  revista  digital  está  muy  en  desuso,  únicamente  ha  sido
                  utilizada en publicidad. Yo, como extrabajador en artes gráficas durante 6 años, he podido
                  comprobar de primera como, con la aparición de internet, las publicaciones en papel han
                  ido sufriendo un descenso brutal desde el comienzo de la llamada era digital. Internet y
                  las TIC son un elemento de nuestra vida y, como tal, los educadores debemos adaptarnos
                  a ellas.
                  Estamos en una sociedad en la que prácticamente todos utilizamos y sabemos navegar
                  por internet, localizando los temas de nuestro interés y compartiendo información con
                  nuestros iguales. Nuestras niños y niños son los llamados nativos digitales. Han nacido
                  con el zumbido del Messenger o el sonido del WhatsApp de fondo, por lo tanto, los
                  métodos tradicionales ya no les interesa ni les motiva a la hora de estudiar. Lo mismo
                  ocurre con los adultos, en nuestra vida privada nos hemos adaptado a las TIC hasta el
                  punto de hacer de ellas un aspecto esencial de nuestro día a día. Por todo ello, me ha
                  parecido interesante la creación de una revista digital que aborde de manera científica
                  diferentes temas de la educación como herramienta de transformación social.
                  Investigando en internet sobre experiencias similares, vi algunas muy interesantes como
                                              1
                  la de Educational Leadership . Aunque no es exactamente como Revista Social – Mundo
                  Socioeducativo, echando un vistazo a números anteriores de la revista, pone de manifiesto
                  la  necesidad  de  cambiar  de  modelo  educativo,  y  eso  se  consigue  formando  a  los
                  profesionales en diferentes disciplinas. Del mismo modo, me pareció interesante la revista
                  creada por la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina y el Instituto Nacional
                                                                          2
                  Superior del Profesorado Técnico, Aprender para Educar . Aunque el enfoque que he
                  pretendido dar a la revista ha sido distinto que el de estos dos ejemplos, me ha servido de
                  base, sobre todo, a la hora de diseñar, maquetar y ofrecerme ideas.
                  1  Educatanional Leadership (2017). Disponible en: http://www.educationalleadership-
                  digital.com/educationalleadership/2017summerfree?pg=1#pg1. [Consulta: 05 julio 2017].
                  2  Aprender para Educar (2014). Disponible en:
                  http://en.calameo.com/read/000036620b7369d8e32f8?bkcode=000036620b7369d8e32f8&language=e
                  n&page=1&showsharemenu=true. [Consulta: 07 julio 2017].





