Page 16 - Mundo Socioeducativo
        P. 16
     Además  de  mejorar  su  habilidad  en  los  respectivos  videojuegos,  los  participantes  que
                 recibieron el entrenamiento previo obtuvieron mejor puntuación que el resto en la mayoría
                 de las tareas destinadas a evaluar las funciones cognitivas. Además, el chequeo realizado a
                 los tres meses demostró que el mayor rendimiento alcanzado por este grupo aún persistía.
                 “El entrenamiento de personas mayores con videojuegos apropiados puede ser una manera
                 efectiva  de  mejorar  su  memoria  de  trabajo  visoespacial”  señala  Soledad  Ballesteros,
                 directora del Grupo de Estudios de Envejecimiento y Enfermedades Neurodegenerativas de
                 la  UNED  y  co-autora  de  la  publicación,  quien  destaca  que  “el cerebro  de  las  personas
                 mayores  aún  conserva  plasticidad,  pero  precisa  sesiones  periódicas  de  refuerzo  para
                 mantener estos beneficios“. Su equipo está investigando sobre el declive cognitivo asociado
                 a la edad y busca maneras de mantener a los mayores activos y con mayor salud mental
                 durante más tiempo.
                 Videojuegos para tratar o prevenir enfermedades mentales (A. Martín, 2016).
                     Minecraft. Juego de construcción en el que el jugador puede cultivar y criar todo lo
                    necesario para su alimentación o recoger materiales para fabricarse una casa, muebles o
                    cualquier cosa que se le ocurra. Ayuda a desarrollar habilidades como la capacidad de
                    organización, la realización de objetivos o la creación de proyectos colaborativos. Los
                    creadores del juego han desarrollado un servidor, llamado Autcraft, dirigido a que los
                    niños autistas puedan mejorar sus destrezas sociales y su capacidad para desenvolverse.
                     Realidad  virtual  para  tratar  la  depresión.  Científicos  del  University  College  de
                    Londres y la Universidad ICREA de Barcelona desarrollaron un juego para tratar la
                    depresión en el que los jugadores deben consolar a un niño que se siente triste a través
                    de palabras tranquilizadoras. Luego, cambiarían los roles y el niño calmaría al sujeto.
                     Un  programa  de  ordenador  para  prevenir  el  Alzheimer.  Investigadores  de  la
                    Universidad de Almería han diseñado un programa que trata para prevenir la aparición
                    del Alzheimer a través de juegos que ejercita habilidades como la memoria, la atención
                    o la orientación. Se trata de entrenar el cerebro para que no se “atrofie” prematuramente.
                     4.Videojuegos para tratar la bulimia nerviosa. Desarrollado por investigadores del
                    Hospital Universitario de Bellvitge, introduce a los pacientes en una isla en la que se
                    van enfrentando a situaciones que les enseñan a manejar sensaciones como el estrés, la
                    frustración, la impulsividad o las emociones negativas. El juego incluye un biosensor
                    que mide parámetros como la respiración, la tasa cardíaca, la reactividad de la piel o la
                    temperatura, de modo que si se intuye que el jugador está sometido a una situación
                    excesivamente estresante se le conduce a una zona de relajación en la que se le muestra
                    una constelación cuyas estrellas se deben conectar a través de respiraciones profundas.
                     Mejorar la dislexia a través de videojuegos de acción. En el año 2013, un grupo de
                    investigadores de la Universidad de Padua sometieron a diez niños disléxicos a nueve
                    sesiones de 80 minutos jugando a un videojuego de acción. Finalizado el periodo de
                    prueba se compararon los resultados en una serie de test para medir la dislexia en ambos
                    grupos de niños, comprobando que los primeros mostraron una notable mejoría que
                    además  se  mantuvo  durante  dos  meses.  Esto  refuerza  la  creencia  de  algunos
                    investigadores que piensan que los videojuegos  que cambian rápidamente las dianas
                    sobre las que el jugador debe actuar, llevan a que se mejore la capacidad de centrar su
                    atención en un objetivo variable.
                Página 15





