Page 38 - Paper Title (use style: paper title)
P. 38

concentración  de  hierro  es  de  9.51  mg/l  y  7.75   REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
               mg/l, respectivamente, antes del tratamiento. Las
               concentraciones de hierro en las muestras tratadas   Cáceres  L.  (1993).  Comparison  of  lime  and  alum  treatment  of
               se  reducen  10  veces  debajo  del  límite  máximo   municipal wastewater. Wat. Sci. Tech., V.27, No.11, Great Britain.
               permisible; el tratamiento con sulfato de calcio es   Cárdenas  A.Y.  (2000).  Tratamiento  en  agua,  coagulación  y
                                                                  floculación. Ed. Sedapal. Lima, Perú.
               el más eficiente.
                                                                  CEPIS  (1981).  Centro  Panamericano  de  Ingeniería  Sanitaria  y
               La  cantidad  utilizada  de  sulfato  de  calcio  para   Ciencias del Ambiente. Serie Técnica Trece. 2ª reimpresión.
               favorecer el proceso de coagulación-floculación en   Dseny (1996). Manual de tratamiento de aguas. Editorial Limusa.
                                                                  Mexico, DF. 205 pp.
               el agua de La Adjunta fue de 5 g/l, lo que asegura
               una remoción de 96% de turbidez y 97% del color,   Eckenfelder, W. (1989). Industrial water pollution control. 2  edición.
                                                                                                            a
               considerando  que  la  muestra  se  tomó  dos  días   Ed. McGraw-Hill International. Civil Engineering Series, pp 84-95.
               después de la lluvia, por lo que estaba diluida, lo   Letterman,  R.D.  (editor)  (1999).  Water  quality  &  treatment.  A
               cual favoreció el tratamiento fisicoquímico; de otra   handbook  of  community  water  supplies.  American  Water  Works
                                                                  Association, 5  edición, McGraw-Hill Inc., EUA.
                                                                             a
               forma, el agua tendría que tratarse biológicamente
               para remover la carga orgánica que se presenta en   Imhoff  K.  (1989).  Handbook  of  urban  drainage  and  wastewater
               época  de  estiaje.  El  agua  obtenida  cumple  la   disposal. John Wiley & Sons, Nueva York, EUA, pp. 129,130.
               normativa vigente en materia de agua para riego.
               En  el  caso  del  cuerpo  de  agua  con  descargas   Pineda López R. et al. (editores) (2005). Microcuencas y desarrollo
                                                                  sustentable: tres casos en Querétaro. Universidad Autónoma de
               domésticas en la zona aledaña a la presa San Pedro,   Querétaro. Maestría en gestión integrada de Cuencas.
               se  observaron  remociones  del  99%,  tanto  en
               turbidez como en color; esta muestra, además de    Valencia, A.J. (2000). Teoría y práctica de la purificación del agua,
                                                                   a
               tener poca materia orgánica, presenta partículas de   3  ed. McGraw-Hill Interamericana, tomo I.
               tamaño coloidal de difícil sedimentación (arcillas);
               sin embargo, con el sulfato de aluminio se obtiene
               una buena remoción y se deja la concentración de
               hierro  por  debajo  del  máximo  permisible.  En  la
               mayoría  de  los  procesos  de  tratamiento
               fisicoquímico  se  suele  utilizar  una  ayuda  en  la
               floculación  a  base  de  poliacrilamida,  cuyo  uso
               eleva  la  eficiencia  de  la  coagulación  y  debe  ser
               usada con recelo, ya que se trata de una sustancia
               cancerígena que puede causar daño a la salud.

               Así, el estudio confirmó que el uso de sulfato de
               calcio resultó ser una excelente alternativa al uso
               tradicional del sulfato de aluminio en el proceso de
               tratamiento de aguas residuales.











               32
   33   34   35   36   37   38   39   40