Page 210 - Revista Educativa
P. 210
Medidas básicas de tensión, intensidad y potencia, por burbujas de información, que
se muestran en pantalla cuando se pasa el ratón sobre un componente o un conductor
eléctrico.
El alumno puede simular el funcionamiento de dichos circuitos.
Inserción de textos e imágenes en el esquema.
Visualización de flechas con el sentido de la corriente en los conductores eléctricos
Los componentes de la “librería” no son muchos, pero si los suficientes para estudiar
los circuitos básicos de electricidad, acoplamiento serie y paralelo, medidas básicas,
inversión del sentido de giro de un pequeño motor eléctrico, etc.
17
Tercera clase.
Inicio.
Comenzare la clase comentándoles a los alumnos lo trabajado en las clases anteriores,
invitándolos a que socialicen sobre los circuitos eléctricos y diagramas de bloques que
realizaron. Haciéndole diferentes interrogantes como: ¿Qué circuitos realizaron? ¿Eran
simples o complejos? ¿Usaron una gran variedad de componentes? ¿Cuáles? ¿Qué
función cumplía el artefacto? ¿Era manual o automático?
Desarrollo.
Luego los alumnos deberán formar grupos de 4 integrantes.
Cada grupo deberá contar con los materiales necesarios para trabajar:
Netbook.
Programa de simulación de circuitos “Crocodile”
Servidor de la institución o celular como medio para usar internet.
[En esta oportunidad, utilizaremos el software “Crocodile” para rediseñar y ampliar la
actividad.]
210