Page 280 - Revista Educativa
P. 280

Fundamentación



                   La te  ología, se  a a te iza po  la e iste  ia  o   eta, e  el tie po   e  el espa io, de
                  un  campo  de  fenómenos  como  resultado  de  la  acción  intencionada  y  organizada  de
                  hombre (acción técnica) sobre la materia, la energía y  la información que da lugar a una
                                                                                            1
                  se ie de a tefa tos   p o esos  ue  o stitu e   uest o e to  o a tifi ial  .  Conocer las
                  distintas maneras en que la humanidad ha modificado tanto el medio natural como sus
                  propias costumbres en función  de crear un contexto artificial propicio para la vida social,
                  es un derecho como ciudadano  y una responsabilidad de saber para actuar mejor. En este
                  sentido, una tarea funda e tal de la Edu a ió  Te  ológi a es i te ta   des atu aliza

                  los productos y los procesos tecnológicos de modo tal que esto permita el desarrollo de
                                                             2
                  un pensamiento crítico en relación con ellos .
                  El ser humano, desde sus comienzos ha necesitado y utilizado materiales de la naturaleza
                  o  creados  por  sí  mismo  de  manera  artificial  para  satisfacer  sus  necesidades.  Incluso,
                  algunos períodos de la historia, han sido nombrados debido al  material empleado en esa
                  época como por ejemplo la edad de piedra, edad de cobre, edad de bronce y edad de
                  hierro. Es  decir,  el hombre,  con  el  objetivo  de proporcionarse  sustento  y  bienestar,  ha

                  tomado  diferentes  sustancias  de  la  naturaleza  transformándolas  en  objetos  de  uso
                  cotidiano  como  la  elaboración  de  herramientas  para  la  caza  con  piedra  y  hueso,  la
                  inclusión de metales para la construcción de herramientas para la agricultura, el empleo
                  de  los  cueros  para  el  abrigo,  la  utilización  de  maderas  para  fibras  y  el  adobe  para  la
                   o st u  ió   de  vivie das.   To as  Bu h,  e   este  se tido,    advierte  que  lo  artificial
                  siempre actuó como un telón de fondo, casi invisible por lo obvio de su existencia y que la
                  existencia  de  objetos  artificiales  es  la  huella  característica  más  importante  del  hombre
                  sobre la tierra. Pero en este concepto de  a tifi ialidad   o solo se i  lu e a los o jetos,
                  sino también y sobre todo a las acciones y a las reflexiones sobre la acción: al analizar
                  problemas, inventar una solución y prever las consecuencias de esa solución, inventa lo
                                                            3
                  artificial a través de la a  ió    la  efle ió   .
                  Con el transcurso del tiempo y la evolución científica  - tecnológica se han desarrollado
                  nuevos materiales con propiedades  acordes a los requerimientos productivos actuales.
                  Este acto de inventar,  crear o producir un objeto o material  que cumpla con satisfacer
                  una determinada necesidad, involucra una serie de etapas  que se van desarrollando en
                  forma secuencial y planificada a  lo que llamamos proceso tecnológico del cual parte la
                  Educación Tecnológica  para conocer y comprender el contexto artificial, asumiendo un rol
                  activo y crítico; aportando ideas que promuevan una fuerte vinculación de los contenidos
                  trabajados en las clases con aquellas problemáticas socio-técnicas que sean relevantes en

                  la actualidad.






                                                                                                                 280
   275   276   277   278   279   280   281   282   283   284   285