Page 462 - Revista Educativa
P. 462
Fundamentación:
El campo de las Ciencias Sociales está compuesto por un conjunto de disciplinas
que se hallan en permanente construcción y que tienen por objeto de estudio la
realidad social en sus diversas dimensiones de análisis. Entonces, se considera
importante conocer y comprender los elementos constitutivos del espacio
geográfico en sus dos formas básicas de organización; espacios rurales y
espacios urbanos, en este caso de la provincia de Entre Ríos.
Los términos rural y urbano suelen utilizarse para diferenciar dos tipos de
espacios, dos modos distintos de organizar las actividades económicas, dos
formas de vida. La idea de “rural” suele asociarse con el campo, y la idea de
“urbano”, con la ciudad.
Desde esta área propiciaré que los niños/as puedan ver la diferencia que existe
entre el campo y la ciudad. Para acercarlos a este concepto, me basaré en el
análisis de un caso referido a un circuito productivo agroindustriala través de un
producto consumido o conocidos por los niños, como la leche, en el que se verá la
articulación entre el eslabón agropecuario, el industrial y el comercial.
Este concepto y su uso en Ciencias Sociales resultan especialmente fértiles para
comprender el conjunto de las relaciones sociales y económicas que se ponen en
juego en la producción de un bien. Concretamente, contribuye a reconocer la
forma en que se conectan actores sociales y lugares a lo largo de esa cadena
productiva. La noción de circuito invita a pensar “el campo y la ciudad” a partir de
las conexiones entre actividades productivas y actores sociales más allá de los
límites de una ciudad y un área rural determinadas.
2
462