Page 457 - Revista Educativa
P. 457
Para realizar esta actividad dividiré el pizarrón en dos partes por un lado
colocare espacio rural y por el urbano, aremos un torbellino de ideas es
decir que todo aquello que me vallan diciendo los alumnos lo iré anotado
en el pizarrón para que entre todos podamos identificar la
características de los espacio rurales de los urbanos.
Una vez finalizada pasare a darles el concepto de espacio rural y urbano
lo cual lo copiare en el pizarrón y deben copiarlos en sus cuadernos.
Espacio rural: Se denomina rural a toda zona geográfica caracterizada por
la ausencia de grandes concentraciones de gente y tendiente a una
producción de bienes primarios.
Espacio Urbano: Es el espacio propio de una ciudad, esto es de un
agrupamiento poblacional de alta densidad.
Actividad
*Una vez que los alumnos terminen de copiar en el pizarrón se les
entregara una fotocopia donde contiene un relato donde nos muestra dos
realidades distintas .Lo cual se los leeré en vos alta y luego deberán sacar
conclusiones a partir de algunas preguntas que les are como para que
ellos se guíen a la hora de comentar.
Dos ciudades cordobesas y una historia
Ana y su familia viven en Agua de Oro, provincia de Córdoba. Los abuelos
de Ana viajaron a la ciudad de Córdoba porque la abuela debía consultar
un especialista en un hospital de alta complejidad. Ana y su abuelo
intercambiaron cartas. Vamos a leerlas para conocer cómo se vive en
distintas localidades.
12 de mayo de 2006
¡Hola, Abu!
¿Cómo estás, tanto tiempo? No pude escribirte antes porque estuve muy
ocupada con el cole. ¡Este año me dan más para estudiar que nunca! Acá
ya empezaron los primeros fríos. Me parece que este año vamos a tener
mucho frío. Dice papá que si el tiempo sigue así va a venir mucho turismo
en las vacaciones y entonces va a poder ganar bastante dinero haciendo
cabalgatas por los cerros.
457