Page 466 - Revista Educativa
P. 466
A continuación, les haré las siguientes preguntas orientadoras:
¿Qué imágenes se parecen? ¿Cuáles no? ¿Por qué?
¿Saben a qué espacios pertenece estas imágenes? Señalaré cada una de
las imágenes, con el fin de que ellos me digan si es del campo o de la
ciudad ¿Por qué?
Partiendo desde allí les diré que el campo es un espacio rural y la ciudad es un
espacio urbano; y les entregaré las siguientes tarjetas, las cuales leeremos.
El campo también conocido como
medio rural es toda zona El medio urbano es el espacio
geográfica caracterizada por la propio de una ciudad, se
ausencia de grandes caracteriza por tener una gran
concentraciones de población y concentración de población y
tendiente a una producción de construcciones. Es el epicentro de
bienes primarios. Aquí predominan las actividades económicas
actividades primarias que requieren secundarias y terciarias: industrias,
de grandes extensiones de comercio, administración pública,
superficie para el cultivo gobierno, salud, transporte,
(agricultura), la cría de animales comunicación, seguridad, hotelería,
(ganadería) o la forestación. etc.
Después, la deberán pegar para que lo anterior quede registrado en sus carpetas.
Luego de la lectura de los diferentes espacios les pediré que identifiquen si las
imágenes que están en el rotafolio son de un espacio rural o urbano, después,
deberán describir alguna de ellas en sus carpetas caracterizando cada espacio.
2°) Una vez que los alumnos terminen, trabajaré con diferentes textos breves en
los que se narra cómo es un día en la vida de algunas personas que viven en una
zona rural y de otras que lo hacen en zona urbana. Para esto elegí los siguientes
relatos, los cuales presentaré y entregaré a cada uno de los alumnos en forma de
tarjeta. Luego, leeré los relatos.
6
466