Page 468 - Revista Educativa
P. 468
Una vez finalizada la lectura, les preguntaré:
¿Qué relación hay entre un relato y otro?
¿Qué diferencias hay?
¿Cuáles son las similitudes?
Para esto haré el siguiente cuadro de doble entrada en el pizarrón, donde iré
anotando las respuestas de los alumnos.
Relatos 1° F. de Tomás (Campo) 2° F. de Susana (Ciudad)
Diferencias
Similitudes
3°) Luego, les diré que como pudimos ver en los dos relato, las personas vivimos
en lugares diferentes. Algunos habitan en zonas urbanas, y otros en zonas rurales.
Los trabajos, las casas y la manera de vivir son diferentes. Pero también hay
muchas cosas en común: en ambos lugares hay escuelas, se usa la televisión y la
radio para informarse, la gente viaja en distintos vehículos hasta sus lugares de
trabajo y utilizan el teléfono para comunicarse. Y también entre las zonas urbanas
y las zonas rurales se producen muchos intercambios. La gente que vive en la
ciudad necesita de los alimentos que se producen en el campo: leche, carne,
huevos, harina, y los habitantes del campo necesitan productos que se fabrican en
la ciudad: herramientas, ropa, vehículos. Todos necesitamos lo que se produce en
cada espacio.
Pero, ¿Cómo llegan esos alimentos o productos a nuestra casa? Para iniciar
el tema, retomaré el relato del espacio rural con producción de leche.
Guiaré la conversación a través de una serie de preguntas:
8
468