Page 3 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 3
Ministerio de Educación Nacional
El dominio u óptimo grado de competencia en idioma extranjero es un elemento de calidad de vida. En esta sociedad de culturas
móviles y de acceso al conocimiento, los idiomas extranjeros se convierten en herramientas primordiales en la reconstrucción de las
representaciones del mundo, en instrumentos básicos para la construcción de saberes, para llevar a cabo aprendizajes, para el
manejo adecuado de las nuevas tecnolog ías y para el logro de una plena integración social y cultural.
Este documento es producto de procesos permanentes de consenso y construcción colectiva adelantados con docentes de
universidades nacionales y extranjeras, secretar ías de educación y colegios, de diversas regiones del país. Los Lineamientos
Curriculares de idiomas extranjeros son una propuesta para ser examinada a luz de las experiencias particulares que caracterizan el
PEI de cada institución.
Indudablemente, el docente jugar á un papel determinante en la validación final de estos lineamientos y sus percepciones y
experiencias sistematizadas serán un invaluable aporte para el enriquecimiento de futuras publicaciones y orientaciones para el área.
Introducción
El presente documento tiene como finalidad plantear unas ¡deas básicas que sirvan de orientación y apoyo a los docentes de
segundas lenguas (extranjeras) en sus definiciones referentes al desarrollo curricular, dentro de los proyectos educativos
institucionales. Específicamente abordamos puntos de discusión que tienen injerencia en la pedagogía de las lenguas extranjeras.
Igualmente se hacen explícitos los supuestos y correlatos educativos desde los cuales se definió la propuesta de indicadores de logros
curriculares correspondientes a la Resolución 2343 de 1996.
En términos generales el documento no sólo recoge las más recientes hipótesis de la apropiación de lenguas extranjeras, hipótesis
que tendr án ahora una amplia posibilidad de validación, sino que señala caminos posibles para la selección de conceptos básicos y
fundamentales, enfoques y orientaciones pertinentes para el desarrollo de las lenguas extranjeras.
Para la elaboración de esta propuesta se tuvieron en cuenta reflexiones, planteamientos y experiencias nacionales y extranjeras sobre
desarrollo curricular, did áctica de las lenguas, conceptos de la sociolingüística, de la psicología cognitiva y de la psicopedagogía
general. Además se tomaron como referencia las experiencias que se vienen desarrollando en el ciclo de secundaria.
Los puntos centrales de este documento se organizan en cuatro capítulos: 1. Contextualización; 2. Elementos y Enfoques del Currículo
de Idiomas Extranjeros; 3. Formación continuada del docente de idiomas extranjeros; 4. Las nuevas tecnologías en el currículo de
lenguas extranjeras.
En el primer cap ítulo se hace un recorrido general por los contextos socioculturales colombiano y mundial desde los cuales se plantea
la necesidad de generar en la escuela el conocimiento de la lengua extranjera con una misión prospectiva que responda a las
necesidades de la multiculturalidad y especialmente la de superar la barreras idiom áticas para alcanzar logros en la comunicación y en
la endogenización de la ciencia y de la tecnología.
En el segundo cap ítulo se presentan los elementos conceptuales del área, se describe el desarrollo de los procesos interlingual e
intercultural, los principios y características metodol ógicos y de evaluación y finalmente se incluyen algunos modelos y esquemas de
organización curricular vigentes para el área de lenguas.
El tercer capítulo trata del apoyo a la formación continuada del docente. Se hacen planteamientos b ásicos sobre los modelos reflexivos
que parten del cuestionamiento crítico a la indagación sobre las experiencias, la relación entre la teoría y la práctica y los contextos en

