Page 7 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 7
Ministerio de Educación Nacional
Al hablar del estudiante aún se identifican los aspectos cognitivos (aptitud e inteligencia), los aspectos afectivos (actitud, motivación y
personalidad) y otras variables individuales, que interactúan con las anteriores (edad, sexo, medio y estrategias) Este tipo de
relaciones persisten en las investigaciones y evaluaciones.
La terminología todavía es confusa; términos como estrategias cognitivas y estrategias comunicativas, competencias, enfoques,
métodos, técnicas y habilidades indicadores entre otros ameritan una definición de campos.
La integración de los contenidos en unidades didácticas de tipo procesual o por tareas no es un camino fácil. Murcia (1991), señala al
respecto que "el modelo dista mucho de estar totalmente perfilado". Las causas lógicamente apuntan a las carencias arriba
mencionadas lo que han llevado a trivializar el enfoque por tareas el cual a veces parece más un retorno a los centros de interés que
propugnaba el método directo.
Lo anterior muestra algunos aspectos de los avances y sugerencias para nuevos desarrollos en la adquisición de las lenguas y es por
lo tanto una invitación al debate, a la exploración de las prácticas educativas y ia búsqueda de nuevas formas para la enseñanza y el
aprendizaje de las lenguas.
l Desarrollo de los procesos Interlingual e lntercultural.
Como se dijo anteriormente, los procesos interlingual e intercultural cumplen un papel muy importante en las enseñanza-aprendizaje
de las lenguas extranjeras.
Una amplia franja de la investigación que se lleva a cabo sobre adquisición de segundas lenguas consiste en estudios para describir el
desarrollo interlingual y los estadios de adquisición de la segunda lengua.
En la actualidad se está en condiciones de plantear que quienes aprenden una segunda lengua deben pasar por una determinada
serie de estadios para producir la versión correcta de la lengua extranjera, pero no se dispone de descripciones precisas de estos
estadios para todas las estructuras de la lengua.
En desarrollo de estos procesos se describe cómo los aprendices alcanzan logros en el conocimiento de la segunda lengua para la
2
organización y comprensión del lenguaje recibido (input) y para la expresión espontánea (output) en la interacción. Por otra parte se
dan a conocer algunas formas características de la interdependencia que existe entre estos procesos y los procesos socioculturales.
Desarrollo interlingual
Se denomina desarrollo interlingual a todo proceso por el que debe pasar quien está aprendiendo la lengua extranjera para ser capaz
de hablarla tan bien o casi tan bien como un hablante nativo. Muchas facetas de este desarrollo son similares para todos, y habr án de
pasar por unos estadios evolutivos obligatorios, de la misma forma que ocurre en la adquisición de la lengua materna.
Estadios
l Período silencioso
El hablante de la L2 no puede decir casi nada, sólo palabras sueltas y frases hechas. El estudiante no es capaz de producir frases
espontáneamente.
I don't know Je ne sais pas
What's new? Quoi de neuf?
l Estadio presintáctico
Durante este periodo tienen lugar los primeros intentos de construir frases. Aparecen estructuras Sujeto -Verbo-Objeto:
I eating apple Je mange pomme
y también formas rudimentarias de negación (no/not, pas/no) delante de aquello que se quiere negar:

