Page 9 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 9

Ministerio de Educación Nacional




        l Aquellas que respetan el desarrollo interlingual natural que inciden en la expresión espontánea y significativa. Son las actividades
        de expresión natural.

        La mayor parte del tiempo de contacto o exposición a la L2 durante el tiempo escolar deben ser momentos u oportunidades en los que
        el desarrollo interlingual tenga posibilidad de manifestarse de manera espontánea.

        Para que la expresión sea significativa, es necesario crear situaciones en las que el alumno hable de eventos, de cosas que tengan
        sentido para  él por ejemplo, si se formula la pregunta: Whafs this? la respuesta esperada y usual es un nombre que tanto el profesor
        como el alumno ya conocen, pero realmente no se est á haciendo una pregunta, simplemente el alumno está demostrando si conoce o
        no la palabra.

        Si por el contrario lo que se hace está en contexto de juego, por ejemplo la adivinanza, entonces la pregunta ser á significativa .

        En forma más amplia las situaciones tienen que ser lo más cercanas posibles a la realidad del alumno y "provocar" la producción.

        La complejidad lingüística exige que se tenga cuidado con los aspectos gramatical y lexical: La _s de la tercera persona en inglés es
        más difícil que el pasado regular o irregular. Si se practican los adjetivos 'bueno y malo' simult áneamente, se tiende a aprender uno
        sólo y el otro se tender á a sustituir por "no bueno".

        Dependiendo de la situación resulta más complejo hablar por teléfono que ver a nuestro interlocutor. Para un niño es más difícil hablar
        con un adulto que con otro ni ño y dependiendo de la función por ejemplo, es más f ácil mostrar acuerdo que desacuerdo (por temor a
        ser diferente de los demás). Igualmente resulta más complicado narrar que describir (es más complejo ordenar temporalmente una
        serie de sucesos que recordemos, que enumerar lo que vemos).

        En fin, que la expresión requiere de la relación input  - expresión espontánea que exige procesamiento y organización del input de
        modo suficiente para que los mecanismos de producción de habla puedan utilizarlo. Pasará  un cierto tiempo hasta que el alumno
        pueda utilizar en la expresión aquello que es capaz de comprender.

        l Aquellas que están destinadas a una práctica mecánica o no de formas y estructuras de la lengua. Estas actividades están
        destinadas a pulir y mejorar la forma. Se denominan actividades de producción formal.

        La causa de la tendencia a la simplificación es el desfase entre lo que se quiere decir y lo que se sabe
        decir. Ese desfase no se produce en los ni ños cuando aprenden su primera lengua: su pensamiento y sus  El aprendizaje
        deseos se estructuran paralelamente a los medios de los que disponen para expresarse.    simultáneo de
                                                                                               diversas lenguas
        Se puede suponer, por lo tanto, que si los alumnos no producen por encima de sus posibilidades  no perturba los
        (desenvolver - se en situaciones complejas) no podrán reducir de modo notable la simplificación. Cuanto
        más se postergue la preocupación por la forma tanto más estaremos dando a nuestros alumnos demás
        posibilidad de adquirir la lengua de una manera natural y espont ánea, más similar al aprendizaje de la L1   aprendizajes sino
        (lengua materna).
                                                                                               que los favorece.
                                                                                               Así mismo un
        Muchos de los planteamientos hasta aquí  expuestos son resultados y consecuencias de estudios
        recientes y prácticas innovadoras en el aula de profesores de las lenguas inglés, francés y alem án.    conocimiento
                                                                                               apropiado de la
        Desarrollo intercultural                                                               lengua materna
                                                                                               contribuye a que
        En el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua extranjera entran en juego: un factor interno y   las
        un factor externo. El factor interno constituido por el conocimiento y la apropiación que el hablante tiene
        de su lengua y su cultura y por sus expectativas frente a otras culturas y otras lenguas. El factor externo   representaciones
        constituido por las interacciones entre las lenguas y las culturas. Los dos factores inciden en lo afectivo y  que se hacen los
        en lo cognoscitivo.                                                                    individuos sobre
                                                                                               los procesos y las
        Esta interdependencia afectivo-cognoscitiva, repercute en lo vivencial y se pone de manifiesto en la
        cantidad y calidad de la producción sociolingüística.                                  estrategias de su
                                                                                               adquisición
        El factor interno abarca el aspecto cognitivo y afectivo del potencial de significado con que cuenta el facilitan el
        individuo en su lengua materna y los conocimientos y actitudes que tenga acerca de la lengua extranjera.   aprendizaje de
                                                                                               otras lenguas y la
        El aspecto cognitivo cobija los procesos de pensamiento involucrados en la conceptualización,   reflexión sóbrela
        organización y transmisión del conocimiento como también la interrelación de dichos procesos con los
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14