Page 10 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 10

Ministerio de Educación Nacional




        lingüísticos. Lo afectivo se refiere al conjunto de actitudes, creencias y valores que en un momento dado
        determinan el comportamiento sociolingüístico del individuo. Es decir, que el hablante de lengua materna   incidencia de los
        cuenta con un conocimiento relativo de cómo se interactúa en lengua materna y en lengua extranjera. Así  factores
        mismo cuenta con una serie de creencias acerca de variedades de ambas lenguas y de valores sociales   individuales en
        asociados con sus hablantes.
                                                                                               dichos procesos.
        De ahí la idea de prototipos asociados con las lenguas y sus culturas. En este proceso a medida que se internaliza la lengua extranjera
        se intercambian conocimientos y creencias acerca de la lengua y de sus hablantes. Se modifica el potencial cognitivo y afectivo que el
        usuario tiene de su lengua y de la lengua extranjera.


        El factor externo comprende aspectos del entorno sociocultural que determinan cuál lengua L1-L2, variedad de la lengua (coloquial,
        formal), clase de interacción (charla, discusión) y variedad discursiva (debate, discurso) son apropiadas para el logro de la
        comunicación. En otras palabras se involucran aquellos elementos del medio ambiente que rodean un evento comunicativo y que
        condicionan el qu é, quiénes, cuándo, y cómo de una interacción.

        En el contexto de la lengua extranjera la selección de las variedades y modos de interacción no es inconsciente y espontánea como en
        lengua materna. Su uso dentro de nuestro contexto suele ser esporádico y distanciado de su contexto sociocultural y de las
        situaciones donde interactúan miembros pertenecientes a la comunidad de la lengua extranjera, en este sentido el contacto se
        caracteriza por el distanciamiento y cierto grado de artificialidad.

        El uso de la lengua es relevante, si se desprende de un contexto que d é las condiciones que propicien la interacción en dicha lengua.
        Por otro lado una lengua es inherente a los participantes si  éstos han incorporado normas de interacción e interpretación propias de
        dicha lengua a su experiencia. Sólo en la medida en que se logre incorporar contextos de lengua extranjera dentro de entornos de
        lengua materna se logrará una interacción más genuino de la lengua segunda.

        En la concepción del sujeto que conoce dos lenguas se arguye que cuando tiene que comunicarse con hablantes de uno y otro idioma
        no puede realmente aislar, una cultura de otra y actuar de dos maneras diferentes hasta casi constituirse en dos sujetos en uno. Este
        tipo de persona que se define como intercultural, término que desde los años 70 va cobrando cada vez mayor fuerza, es un individuo
        enraizado en su propia cultura pero abierto al mundo, un sujeto que mira lo ajeno desde lo propio, que observa e interactúa con el
        exterior desde su autoafirmación y autovaloración.

        El aprendizaje de lenguas extranjeras comporta, una educación intercultural, es decir, el desarrollo de la comprensión, de la tolerancia
        y de la valoración de otras identidades culturales. El contacto con otras lenguas y otras culturas disminuye el etnocentrismo y permite
        contrastar y apreciar la valía del propio mundo.


        Este enfoque, en general, apunta a la construcción de una actitud intercultural reforzada por una competencia interlingual lo que
        contribuirá significativamente al desarrollo del proceso de adquisición de una segunda lengua.

        l El concepto de interculturalidad

        En nuestro contexto se parte de una premisa inicial de interculturalidad en desigualdad de condiciones. Las relaciones entre culturas y
        lenguas no se dan en el avance, no hay equilibrio en equidad (lenguas maternas nativas-lenguas castellana o segunda). Para el caso
        de lengua materna y lenguas extranjeras también podemos decir que se parte de la misma premisa.

        Una concepción de interculturalidad frecuente asume dentro de un enfoque político  -pedagógico, que
        existen en el mundo encuentros inter étnicos e interculturales que son enriquecedores para ambas partes.   El aprendizaje de
                                                                                               lenguas
        Otros autores la definen como el conjunto de actividades y disposiciones destinadas a superar los extranjeras
        aspectos y resultados negativos de las relaciones entre los pueblos. Tambi én se puede entender como   comporta, una
        una contribución al establecimiento de relaciones pac íficas, al mutuo entendimiento, al derecho a disfrutar
        las culturas, a la tolerancia y en fin, a la autodeterminación.                        educación
                                                                                               intercultural, es
        En el  ámbito escolar surgen preguntas sobre: cómo abarcar elementos de las dos culturas o de la cultura  decir, el desarrollo
        de la lengua estudiada en el currículo. Al respecto se sugiere el modo integrativo tendencia que parte de   de la comprensión,
        una visión de la interculturalidad, que da cabida y promueve todas las manifestaciones culturales. Su
        desarrollo requiere una apertura hacia los aportes de la lengua estudiada y exige la garantía del de la tolerancia y
        conocimiento y apropiación de nuestra lengua y cultura.                                de la valoración de
                                                                                               otras identidades
        La interculturalidad significa culturas en constante diálogo de saberes implica hacer interpretación,   culturales. El
        decodificación es decir comprensión de las culturas involucradas.
                                                                                               contacto con otras
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15