Page 60 - 6to primaria_JMFDB_Neat
P. 60
Jesús y los cristianos, siempre en camino
En los relatos de los Evangelios descubrimos a Jesús como un gran caminante. Los
evangelistas nos lo presentan como alguien que está siempre en marcha, caminando
de pueblo en pueblo para hablar del amor de Dios.
Del mismo modo, cuando da instrucciones a los apóstoles para que lo ayuden a
anunciar el Reino de Dios, les aconseja que emprendan el camino sin preocuparse de
lo que llevarán, sino poniendo toda la confianza en Dios.
Después de esto iba Jesús caminando de ciudad en ciudad
y de pueblo en pueblo, proclamando y anunciando la Buena
Noticia del Reino de Dios, acompañado por los Doce.
Lc 8, 1
Habiendo convocado Jesús a los Doce, les dio autoridad
para curar enfermedades. Luego los envió a proclamar el
Reino de Dios y a curar a los enfermos, diciéndoles:
—No lleven nada para el camino: ni bastón ni alforja, ni pan
ni dinero; tampoco tengan dos túnicas cada uno. [...]
Se pusieron en camino y fueron de aldea en aldea, anun-
ciando la Buena Noticia y curando en todas partes.
Lc 9, 1-3.6
Desde los primeros cristianos, que empezaron a proclamar más allá de
las fronteras del pueblo judío que Jesús estaba vivo, hasta los cristia-
nos y cristianas actuales, la historia de la Iglesia está llena de personas
que han confiado en Dios y se han lanzado a anunciar el Reaino de
Dios.
Siguiendo a Jesús, la Iglesia está siempre en marcha, abierta a todas
las culturas, y adapta su mensaje y su actuación a las necesidades pro-
fundas de los hombres y mujeres de cada época.
Actívate y aprende. Trabaja en tu cuaderno
1. Imagina que tienes una buena noticia para comunicar y que quieres que se entere el mayor nú-
mero posible de personas. Anota qué medios utilizarías para difundirla.
Por ejemplo: Lanzar un mensaje vía «celular» a todos mis contactos pidiéndoles que lo divulguen
ellos también; participar en el blog de la escuela...
— Elabora ahora un listado de todos los medios que la Iglesia usa para propagar la Buena Noticia
de Jesús. Añade también alguno más que creas que podría usar.
• Por ejemplo: La catequesis parroquial; los programas religiosos en televisión...
2. Busca información en Internet y leyendo ambas columnas relaciona cada misionero con el pue-
blo al que dedicó su vida.
San Francisco Javier • • Centroafricanos (siglo XIX)
Beato Charles de Foucauld • • Indios y japoneses (siglo XVI)
San Daniel Comboni • • Hawaianos leprosos (siglo XIX)
San Damián Molokai • • Tuaregs y bereberes (siglo XX)
60