Page 22 - GUIA-DOCENTE-INICIAL_Neat
P. 22

SAN JOSÉ: san José se había comprometido en ceremonia pública a casarse con la Virgen maría. Pero al darse
                              cuenta de que Ella estaba esperando un hijo sin haber vivido juntos los dos, y no entendiendo aquel misterio, en vez
                              de denunciarla como infiel, dispuso abandonarla en secreto e irse a otro pueblo a vivir. Y dice el Evangelio que su
                              determinación de no denunciarla, se debió a que “José era un hombre justo”, un verdadero santo.
                              La comunicación de Dios con José se da por sueños, en ellos el Ángel del señor le ordena lo que debe hacer, José
                              manifiesta obediencia y prontitud para cumplir el mandato divino.
                              José cuyo significado es “Dios me ayuda” fue conocido como carpintero, Dios le confió la misión excepcional: ser es-
                              poso de la Virgen maría (Lucas 2, 1-5) y padre adoptivo de su Hijo, Jesús, constituyéndose así en el Custodio de la
            sagrada Familia Lucas 2 41-52). san José es, por lo tanto, el santo que más cerca está de Jesús y de la Virgen, era para todos el
            padre de Jesús y esposo de maría, asumió su papel en el hogar de manera excepcional, tenía la responsabilidad de educar a Jesús
            en la fe y en la vida social.
            se le conoce por sus actos de fe, amor y de protección de la sagrada familia, José fue “santo” desde antes de los desposorios, un
            escogido de Dios. Declarado por el Papa Pío Nono (1870) como Patrono Universal de la Iglesia.


                              LOS APÓSTOLES DE JESÚS: (Lucas 6, 12-19) Enviados de Jesús  que defendieron por todo el mundo las ense-
                              ñanzas del Evangelio, se convierten en los sentimientos de la iglesia. Jesús los eligió porque Él quiso y los llamó de
                              distintos pueblos, condiciones sociales y modos de pensar, ellos para seguir a Jesús, dejaron todo y se lanzaron a este
                              mundo confiados en su maestro. Jesús los forma de manera especial, abre sus corazones a la misericordia de Dios y
                              a solas les explica su mensaje profundo.


                              ZAQUEO: (Lucas 19, 2-10) Era un cobrador de impuestos, pero sube a un árbol para ver a Jesús que pasaba con la
                              gente; Jesús al verlo fue a su casa a comer con él, aquí aprendemos que el contacto personal es importante, Jesús
                              aceptó el arrepentimiento de Zaqueo aunque no era perfecto, Zaqueo estaba dispuesto a humillarse y cambiar, aceptó
                              que iba a tener que cambiar y tuvo que aceptar consecuencias duras.
                              El resultado del arrepentimiento de zaqueo es la salvación de su casa.



                              SAN JUAN  BAUTISTA: (mateo 3, 13-17) El 24 de junio se celebra el nacimiento de Juan  Bautista, Hijo de Isabel y
                              Zacarías favorecido por nuestro señor al observar su fidelidad en sus mandamientos y ordenanzas. Juan Bautista, fue
                              motivo de gran alegría para la humanidad considerado por el mismo Jesucristo como uno de los más grandes profetas,
                              elegido para anunciar la llegada del mesías y el encargado de bautizar a Jesús marcos 1, 4-11) Fue decapitado por
                              Herodes por decir la verdad.


                Profesor                                                     22                                                               “De la mano con Jesús”
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27