Page 24 - GUIA-DOCENTE-INICIAL_Neat
P. 24

SAN FRANCISCO DE ASÍS: Fundador de la orden de hermanos menores “Franciscanos”. Hijo de un rico mercader, era un joven mun-
                              dano de cierto renombre en su ciudad, sin embargo, algunos acontecimientos cambiaron el rumbo de su vida; así, decide
                              renunciar públicamente a los bienes materiales y dedica su vida al servicio de los demás (Mateo 10, 7-9). A Francisco, su
                              amor por la naturaleza, lo lleva a internarse en ella; considera a todos los seres como hermanos y hermanas, Él se siente
                              un ser vivo, una criatura en medio de la inmensa familia de las criaturas de Dios.  Tanto amó Francisco a la naturaleza
                              que, inmediatamente después de su muerte, una bandada de alondras rodeó la cabaña donde se alojaba; su cuerpo fue
                              llevado a Asís. Su figura humilde, caritativa, amante de la naturaleza y evangélica cala hondo en creyentes y no creyentes,
                              predicó la pobreza como un valor y propuso un modo de vida sencilla y humilde, basada en los ideales de los Evangelios.
                              SEÑOR DE LOS MILAGROS: En el año de 1561 en el Valle de Pachacamilla en Lima, en una zona donde vivían un
                              grupo de negros venidos de Angola,  hicieron su propia Capilla; un humilde mulato pintó al Cristo crucificado en un muro,
                              años después un gran terremoto sacudió Lima y Callao destruyendo ambas ciudades y causando miles de muertos, caye-
                              ron todas las paredes de la cofradía angoleña menos una, el muro de adobe donde estaba pintada la imagen de Cristo.
                              Ante esto decidieron confeccionar una copia al óleo de la imagen para sacarla en procesión por las calles. Se estableció
                              que esta se realizaría los días 18 y 19 de octubre de cada año (Lucas 17, 5-6).
                              La imagen ha sido venerada con muchas denominaciones, entre ellas tenemos: “El Señor de los Milagros”, “El Cristo Mo-
                              reno”, “El Cristo Morado”, “El Cristo de Pachacamilla”, “El Señor de los Temblores”, etc. (1 Juan 4, 16)

                              SEMANA SANTA: Es uno de los momentos más importantes para nuestra Iglesia, por eso es necesario explicarles a los
                              niños y niñas que esta celebración no representa solo la muerte de Jesús (Lucas 23,  44-49), sino también su Resurrec-
                              ción (Mateo 28, 5-8) como el hecho más importante en esta festividad, que venciendo a la muerte resucita la tercer día
                              y la cruz como símbolo de amor, pues Jesús muere en ella por amor a nosotros y por nuestra salvación.
                              Podemos hablarle durante la Semana Santa de todas las fiestas que se celebran, haciendo una secuencia de los hechos
                              que se inicia el Domingo de Ramos (Mateo 21, 6-11), con la entrada de Jesús a Jerusalén y termina con la Resurrección
                              de Jesús.

                              NAVIDAD:  El nacimiento de Jesús tiene dos significados importantes; por una parte es el cumplimiento de la promesa
                              del Salvador (Lucas 2, 6-7) y por otra es la presencia de Dios en medio de los hombres y para hacernos ver que Él si-
                              gue presente en el mundo; esta en los que necesitan ser amados, en los que necesitan ayuda y alegría. (Lucas 2, 1-14)
                               La navidad es el recuerdo gozoso, la celebración festiva de ese hecho doble: Dios ha cumplido su palabra viniendo a vivir
                              entre nosotros, preocupándose y enseñándonos a vivir amarnos los unos a los otros (Lucas 2, 11-12).





                Profesor                                                     24                                                               “De la mano con Jesús”
   19   20   21   22   23   24   25   26   27