Page 109 - GUIA EDB-4º PRIMARIA
P. 109
Orientaciones
didácticas PROYECTO Consumo responsable
El Objetivo de este proyecto es reflexionar A veces nos esforzamos por conseguir juegos u otros objetos solo porque en la publicidad parecen
muy atractivos. ¿Alguna vez he pensado si es cierto todo lo que dicen los anuncios?
sobre la publicidad engañosa y el consu-
mo de juegos videojuegos. Opción A
El proyecto se desarrolla siguiendo cuatro Quiero saber
fases: elección del tema del proyecto, Si todo lo que se dice o se sobreentiende en los anuncios es verdad.
planificación, desarrollo y evaluación del Planifico y desarrollo
proceso. Elijo el anuncio de un juego que conozco y al que he jugado. Puede
ser de la televisión, de revistas, de catálogos...
FASE 1: LA ELECCIÓN Observo atentamente el anuncio y anoto la información que da sobre
el juego:
Presentar el tema — En qué consiste.
— Sensibilizar a los alumnos con el tema — Número de jugadores necesarios y edad apropiada.
— Material extra necesario (pilas, dados...).
para que se sientan implicados. Comparo la información que he anotado con mi experiencia sobre el
juego y valoro si lo que dice el anuncio es cierto o si oculta alguna in-
— Observar con atención el ejemplo que formación importante.
se ofrece y comentarlo entre todos. — Cuando juego, ¿es tan divertido como parecía en el anuncio?
Explico las conclusiones a mis compañeros y escucho las suyas. Organizamos un debate sobre
Evocar las ideas previas de los alumnos la importancia de analizar con atención la publicidad.
sobre el tema Opción B
— Elaborar un listado de los conocimientos Quiero saber
que los estudiantes tengan sobre el tema. Si a los niños les gustan más los juguetes que aparecen en televisión.
Formular preguntas e hipótesis Planifico y desarrollo
— Plantear una situación de conversación Preparo las preguntas para hacer una encuesta. Las respuestas
en grupo en la que los estudiantes solo podrán ser «sí» o «no».
puedan exponer los intereses que les — ¿Juegas con juegos que no se anuncian en la televisión?
— ¿Pides que te regalen juegos que no aparecen en la televisión?
suscita el tema. — ¿Piensas que si un juego se anuncia en la televisión es más divertido?
Formulo las preguntas a ocho niños y anoto sus respuestas. Cuen-
FASE 2: LA PLANIFICACIÓN to las respuestas y las represento en una gráfica de barras.
Organizar las tareas Reflexiono sobre la importancia de la televisión a la hora de elegir
los juegos.
— Elaborar una lista de las diferentes Muestro mi gráfica a mis compañeros y les explico la conclusión a
tareas que se llevarán a cabo (buscar la que he llegado.
información en internet, ir a la bibliote- 86
ca, consultar a la familia, etc.)
— Distribuir las tareas entre los alumnos.
Se pueden establecer grupos de tra-
bajo para la realización de las tareas. FASE 4: EVALUACIÓN
FASE 3: EL DESARROLLO Elaborar un resumen
Desarrollar el proceso de investigación — Elaborar un resumen individual que recogerá evidencias de cada una
Durante esta fase se proponen actividades de las actividades que se han llevado a cabo a lo largo del proyecto.
Entre otras este resumen puede contener: listado de los conocimientos
individuales y colectivas que permitirán: previos sobre el tema, listado de lo que al alumno le gustaría aprender
— Iniciar un proceso de investigación que sobre el tema, organización de las tareas y los contenidos aprendidos
incluirá la búsqueda de información y durante el proceso de investigación.
la realización de diferentes actividades.
— Decidir dónde y cómo buscar la in-
formación, es decir, que bibliografía
consultarán y cómo se recogerá la
información obtenida.
— Establecer los criterios de selección
de la información, para decidir qué
información es relevante y cuál no lo es.
— Interpretar la información y plantear
nuevas preguntas y dudas.
108
Orient Didact_4to Primaria.indd 152 22/11/16 7:28 p.m.