Page 20 - MANUAL Y PROTOCOLOS FINAL .doc
P. 20
Colegio San José de la Montaña 20
Manual de Convivencia Escolar
NOTA: Si el que infringe el reglamento es un funcionario del establecimiento,
se aplicarán las medidas contempladas en normas internas, así como en la
legislación pertinente.
9. REGULACIONES Y ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA.
9.1 Las normas de convivencia están fundadas en el respeto absoluto a la
dignidad de todas las personas, tiene sentido formativo, es decir establecer una
aspiración respecto del comportamiento que se espera aprendan los miembros de
la comunidad, considerar además la edad y las distintas etapas de desarrollo de la
infancia y la adolescencia (ciclos), así como los roles de los involucrados y lo más
importante que las normas deben ser claras, realistas y conocidas por toda la
comunidad educativa para que su cumplimiento sea efectivo.
9.2 En nuestro Plan de Gestión de Convivencia Escolar se señalan en forma clara
los criterios para tipificar las faltas, sanciones y procedimientos para resolver
conflictos y son aplicables a todos los miembros de la comunidad educativa,
además de considerar que la vulneración de una norma debe traer aparejada una
sanción de carácter formativa y que es aplicada con flexibilidad y criterio
pedagógico.
10. FALTAS, MEDIDAS Y SUS PROCEDIMIENTOS.
10.1 Es nuestro deber como colegio enfocarnos al desarrollo integral de los y las
estudiantes, definiendo las conductas que constituyen falta a la sana convivencia
escolar, graduándolas de acuerdo a su menor o mayor gravedad, además se
establecen las medidas disciplinarias correspondientes a la falta cometida, que
podrán incluir desde una medida formativa hasta la cancelación de matrícula.
10.2 LAS FALTAS:
a) Según el Marco de Valores sobre Convivencia, podemos afirmar que los y
las estudiantes del Colegio San José de la Montaña Chimbarongo, no
pueden incurrir en acciones que atenten contra el marco valórico y
normativo aceptado socialmente por la Comunidad Escolar, ya que esto
será considerada una FALTA y se procederá de acuerdo a lo que este
Manual señala.
b) El objetivo último tenderá siempre a la toma de conciencia y la posible
reparación del daño causado.