Page 59 - U.D Matemáticas Bloque números.
P. 59
Se tendrá en cuenta la participación en el aula, evitando una separación por niveles y
fomentando la inclusión. Se tendrá una atención especial en la creación de los grupos de
trabajo atendiendo a las necesidades individuales de cada alumno (previamente
estudiadas por el docente mediante la observación y el análisis de documentos de otros
cursos), de este modo se crearán grupos homogéneos en los que cada alumno tenga
recursos que aportar y retos que puedan ser logrados gracias al resto de sus compañeros.
Organización de los alumnos:
Modo: Grupos pequeños. Uso: Investigaciones, proyectos. Interés: Enfatiza la
argumentación, división de tareas por cualidades.
Trabajaremos la unidad mediante un aprendizaje por proyectos. Nuestro proyecto será
realizado por grupos pequeños, en los cuales todos los alumnos cobrarán vital importancia
para una finalidad común, trabajando de forma conexa con el resto de los grupos,
conformando entre ellos un Gran grupo aunque se realicen las actividades en grupos
pequeños para poder dividir las tareas por cualidades y enfatizar la argumentación.
Consideramos que es más fácil trabajar en grupos pequeños aunque la puesta en común
se lleve a cabo de manera colectiva. De esta manera, se pueden valorar distintos enfoques
que en un Gran grupo podrían no salir a la luz, debido a factores como la timidez,
inseguridad, la falta de tiempo a la hora de dar voz a todos los alumnos, etc.
Teniendo en cuenta que contamos con 25 alumnos en nuestra aula, los dividiríamos en 5
grupos pequeños de 5 integrantes cada uno. Alumnos con diferentes aptitudes
académicas, dejando constancia que ningún alumno debe ser clasificado según un nivel
de rendimiento mayor o menor, sino que buscamos potenciar las habilidades o fortalezas
de cada alumno pudiendo ponerlas al servicio del resto y así, tener un aprendizaje óptimo.
Ambiente de aprendizaje:
Por lo tanto, el ambiente de aprendizaje es un aula abierta, que cuenta con la opinión y
las destrezas de cada alumno para realizar el proyecto. El docente promueve las
interacciones entre los alumnos y con el profesor, incentiva y motiva al alumnado a
resolver los retos mediante la investigación autónoma y aporta los recursos necesarios.
Los alumnos pueden intervenir libremente: pueden expresar sus dudas y descubrimientos,
pueden y deben compartir información con sus compañeros de pequeño y gran grupo ya
que todo el grupo clase se convierte en un gran equipo. Todo ello respetando el turno de
palabra y el buen funcionamiento de la clase.
El docente solicita la intervención de los alumnos para explicitar sus avances creando un
clima de reflexión grupal donde cada uno puede expresar sus inquietudes libremente.
También los propios alumnos deben intercambiar opiniones para avanzar en su
aprendizaje autónomo y de esta manera ir resolviendo los diferentes problemas a los que
se vaya enfrentando.
El maestro dejará el tiempo necesario para que el alumnado pueda experimentar con las
matemáticas y puedan familiarizarse con ellas. De la misma manera que pondrá a su
disposición el material adecuado para poder lograr los objetivos planteados. También será
el responsable de proponer el espacio apropiado y modificarlo en el caso de que surja
alguna necesidad inesperada.
59