Page 5 - EL Historiador
P. 5
Causas internas de la independencia de México
Para inicios del siglo XIX, es decir los años 1800, Europa
estaba teniendo una gran cantidad de guerras que sin
lugar a dudas tenían cada vez más repercusión en las
diferentes naciones de América que habían sido
colonizadas por ellos, haciendo que los mestizos y
criollos, quienes estaban cansados de la situación
precaria en la que vivían mientras que los gobiernos al
otro lado del mundo se enriquecían de ellos,
empezarán a dudar de la divinidad de los reyes y nacieran en ellos los ideales de la
libertad, la fraternidad y la igualdad; al mismo tiempo también hacía el deseo de luchar
como se estaba haciendo en Europa y la fe de que podrían lograr ganar.
Todos los rumores que llegaban por medio de navíos a México, hicieron que poco a
poco la idea de la independencia se prestara tan fuerte que en algún momento logró
explotar en 1810; aquí tenemos las principales causas del interior de México que
hicieron que valieran la pena los rumores para levantarse en un movimiento
independentista.
Desigualdad en absolutamente todo.
Aunque la razón principal podría resumirse en una sola palabra, la cual llevaba también
hacia la siguiente que es la injusticia, hay cuestiones muy específicas, como por ejemplo
el hecho de que los españoles peninsulares menospreciar a los criollos, quienes en
realidad en teoría era completamente españoles, sólo que no habían nacido en Europa;
ese sentimiento de ser injustamente desiguales los hacía sentirse prácticamente en la
misma posición que los mestizos y los indígenas.
Estos últimos mencionados estaban prácticamente en el fondo de la división de castas,
eran quienes más sufrían por la desigualdad.
En esta problemática se incluía también el hecho de que todos los altos cargos eran
para los españoles peninsulares, tanto políticos, como religiosos y militares; a pesar de
que hubiesen criollos que conocieran perfectamente a las colonias y sus necesidades,
la corona española prefería enviar para los cargos más importantes a ciudadanos
peninsulares que no tenían en realidad ni la menor idea de cómo era la vida en México
y que solamente pretendían llegar a sentirse como los mayores en todo aspecto a sus
tierras.