Page 7 - EL Historiador
P. 7
La siguiente parte la juegan los insurgentes que quedan
combatiendo, corresponde a Vicente Guerrero y Javier
Mina y abarcó los años de 1815 a 1821. Durante esta etapa,
las fuerzas insurgentes comenzaron a desorganizarse y su
lucha se dirigió a pequeñas provincias en el sur del país
donde Vicente Guerrero había logrado mantener vivo el
espíritu de la independencia, aunque con muy pocos
triunfos. En esta etapa sobresale la participación de
Francisco Javier Mina, liberal español que luchó y murió por
la causa insurgente en 1817.
En esta parte del desarrollo hay un estancamiento, la guerra no avanza, muere Morelos
que es quien le da sentido a esta lucha con su documento "los sentimientos de
la nación". La lucha continua por pura inercia, pequeñas guerrillas defendiendo su
territorio hasta que un acontecimiento en España nos lleva a finalizar.
Consecuencias de la independencia de México
Las consecuencias positivas que tuvo la independencia de México
Después de un proceso para obtener la independencia tan largo como el de México,
que duró aproximadamente 11 años, era de esperarse que hubiesen diferentes
consecuencias para los habitantes de la nueva República de aquel entonces;
obviamente el ser completamente independientes de España era una de las más
interesantes consecuencias a mencionar, pero no todo lo que se obtuvo de este
proceso fueron ventajas, también hubieron muchas pérdidas sustanciales mientras se
gestaba la independencia e incluso después de la misma y precisamente de todas estas
cuestiones es que hablaremos.