Page 9 - EL Historiador
P. 9
Las consecuencias negativas que tuvo la independencia de México
Después de pasar más de una década librando diferentes batallas para lograr obtener
por fin su independencia, los habitantes de una tierra tan rica como México solamente
podían imaginar lo buena que sería la vida al saber que ya no dependían de la corona
española, para la cual constantemente trabajaban sin ver avances económicos para la
realidad en la cual vivía y sin sentir que le interesaran en lo más mínimo a los dueños
de sus tierras.
Aunque hubiera una gran cantidad de consecuencias positivas al respecto de lograr
que México fuera independiente, también hubo bastante daño colateral y cuestiones
que fueron contraproducentes al respecto de todo ese largo proceso y precisamente
de ellas es que hablaremos a continuación.
Consecuencias negativas
Una de las primeras cosas que podemos mencionar que jugaron en contra de México
fue la organización en la cual se encontraron al momento de declararse de una vez por
todas independientes, pues en ese entonces su sociedad en realidad no estaba
constituida por estados, eran básicamente provincias que tenían realmente muy
fraccionada toda la estructura encargada de la gobernabilidad de las mismas, algo que
en cierta forma contribuyó a una de las más grandes pérdidas de este país.
Específicamente en el año de 1845 México fue despojado de la mitad de su territorio
nada más y nada menos que por los Estados Unidos, quienes durante mucho tiempo
se mostraron como amigos de la nación e incluso les ayudaban en la venta de