Page 13 - EL Historiador
P. 13

Gobierno de Vicente



      Guerrero (1829-1830)



      Para  la  nueva  presidencia  participaron  en  las

      elecciones  Manuel  Gómez  Pedraza  y  Vicente

      Guerrero, resultando ganador Gómez Pedraza.

      El 1° de septiembre de 1828, Los partidarios de

      Guerrero  inconformes  recurrieron  a  Las  armas;

      Santa  Anna  se  pronunció  en  Xalapa,  Veracruz,
      proclamando  el  Plan  de  Perote,  en  el  cual

      declaraba  la  nulidad  de  la  elección  de  Gómez
      Pedraza  y  reconociendo  como  presidente

      Legítimo a Guerrero.


      La mayor rebelión se llevó a cabo en la Ciudad de
      México,  encabezada  por  el  gobernador  Lorenzo

      de Zavala y José María Lobato, que se apoderaron

      del edificio de la Acordada, el Palacio Nacional; Los
      portales cercanos y el mercado del Parián mismos

      que       fueron         saqueados.          Ante        estos

      acontecimientos           Gómez        Pedraza        decidió
      abandonar el país.


      El 12 de enero de 1829,  Vicente Guerrero fue proclamado presidente de la República

      y Anastasio Bustamante como vicepresidente. Ambos asumieron sus cargos el 1 ° de
      abril de ese año.


      A lo largo de su gobierno se dio un intento de reconquista de España dirigida por el
      brigadier Isidro Barradas, quien se apoderó de Tampico, Tamaulipas (julio de 1829).

      Santa Anna y Mier y Terán salieron a combatirlo consiguiendo su rendición.


      Frente  al  caos  y  ruina  del  gobierno  de  Vicente  Guerrero  múltiples  autoridades  de
      Veracruz  redactaron  el  Plan  de  Xalapa  (cuatro  de  diciembre  de  mil  ochocientos

      veintinueve), en el que solicitaban el restablecimiento del orden constitucional y el
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18