Page 14 - EL Historiador
P. 14
retiro al presidente de las facultades que el Congreso le había concedido, en tanto que
el presidente disfrutaba de poderes excepcionales.
El vicepresidente Bustamante se puso al frente de los rebeldes. En tal situación el
Congreso declaró que Vicente Guerrero estaba imposibilitado para regir, con lo que el
General Anastasio Bustamante en su carácter de vicepresidente llegó a la presidencia.
Gobierno de Anastasio Bustamante (1830 -
1832)
El gobierno de Bustamante comenzó el 10 de enero de 1830, cuando se declara 5°
presidente de México frente a la declaración del Congreso de que Vicente Guerrero
dejaría de gobernar, terminó el 13 de agosto de 1832.
Lucas Alamán fue uno de los integrantes que incorporó a su gobierno Anastasio
Bustamante, donde le dio lugar como ministro de Relaciones Exteriores quien su
ocupación y preocupación era el industrializar al país.
Gobierno de Manuel Gómez Pedraza (1832-
1833)
El fusilamiento de Guerrero provocó diversos y nuevos levantamientos: Santa Anna en
Veracruz (enero de 1832), Juan Álvarez en el sur y Esteban Moctezuma en Tamaulipas,
sosteniendo la legitimidad de la elección de Manuel Gómez Pedraza. Derrotado