Page 15 - EL Historiador
P. 15

Bustamante fue obligado a firmar Los Convenios de Zavaleta,

                                     por  los  cuales  se  reconocía  como  Legítimo  presidente  al

                                     General Manuel Gómez Pedraza,

                                     Quien rindió La protesta de Ley en Puebla y gobernó a partir

                                     del 26 de diciembre de 1832, con una duración de 3 meses.

                                     Durante  su  periodo  se  llevaron  a  cabo  nuevas  elecciones,

                                     resultando  electo  Antonio  López  de  Santa  Anna  como

                                     presidente y Valentín Gómez Farías como vicepresidente.


      Gobierno de Antonio López de


      Santa Anna (1833-1835)



      Después de haber sido elegido presidente de la República,

      Santa Anna se retira a su hacienda de Manga de Clavo en

      Veracruz, pretextando enfermedad, ocupando el cargo de
      presidente interino Valentín Gómez Farías (llamado junto

      con  José  María  Luis  Mora  Padres  de  La  Reforma  o

      Precursores de la Reforma en México).

      En su gobierno se realizaron las siguientes reformas:


      • Religiosa: Tenía por objetivo el sometimiento de La Iglesia

      a manos de un Estado Laico.

      • Educativa: Su suprimió el Colegio Mayor de Santa María

      de Todos los Santos y la Universidad Pontifica. Se construyó
      una Preparatoria y un Instituto de estudios Ideológicos.


      • Militar: Su principal objetivo era desaparecer el fuero militar. Además de disolver las

      tropas que a fines de 1833 se rebelaron contra la Reforma o el gobierno.

      • Hacendaria: Decidió desamortizar los bienes del clero para obtener ingresos.


      Santa Anna es un personaje muy criticado, complejo y polémico dentro de la Historia.
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20