Page 17 - EL Historiador
P. 17
1.2.2 Quiebre territorial de Texas y las amenazas
extranjeras
DESARROLLO Y COMPLICACIONES
La instauración del centralismo desencadenó en los
habitantes texanos reacciones en contra de esta forma
de gobierno, además de ver una oportunidad de obtener la separación de Texas de
forma definitiva del resto del país.
La población, en su mayoría de origen anglosajón, comenzó a colonizar la región desde
1823, haciendo uso del permiso otorgado por el Virrey de la Nueva España Juan Ruiz de
Apodaca a Moisés Austin, del cual hizo uso su hijo Esteban Austin a la muerte de su
padre.
Posteriormente a la Independencia de México, el estado de Coahuila facilitó aún más la
entrada de extranjeros en territorio texano, vendiendo tierras para trabajar y vivir a
bajo costo. Fueron principalmente colonos de
origen estadounidense los que poblarían esa
región.
Para 1832 la población en ese estado
alcanzaba aproximadamente 24.700
habitantes, de los cuales 3.400 eran
individuos de origen mexicano. Para 1833
Texas pide su separación de Coahuila
haciendo que el gobierno mexicano toma
medidas para no permitir la entrada de más
estadounidenses mediante una ley decretada
en abril de 1835.
Al instaurarse la república centralista, los
colonos texanos declaran su separación de
México, mientras el sistema de gobierno federal y la constitución de 1824 no se
restablecieran. Ya para el 15 de diciembre de 1835 las fuerzas militares texanas atacan