Page 22 - EL Historiador
P. 22
1.2.4 La vuelta de los federalistas y la guerra con
Estados Unidos
COMIENZO Y DESARROLLO
Al enfrentar la guerra contra los Estados Unidos, la facción
liberal cobró fuerza y demandó como consecuencia la
reposición de la Constitución de 1824 reformada. El
congreso abrió sus sesiones el 6 de diciembre. Pronto la
Asamblea Legislativa, configurada equilibradamente con
diputados del ala moderada y radical, llevó a cabo la
elección de presidente de la República resultando electo el candidato de los puros:
Antonio López de Santa Anna, con Valentín Gómez Farías para la vicepresidencia;
designó la comisión de Constitución, integrada por Juan José Espinosa de los Monteros,
Manuel Crescencio Rejón, Mariano Otero, Joaquín Cardoso y Pedro Zubieta; reconoció
la carga que sobre sí se depositaba, pues surgían a su alrededor severos problemas.
Sin embargo, el desánimo no contagió a los representantes quienes trabajaron con
ahínco. Por principio de cuentas declararon vigente la Constitución de 1824. En las
discusiones destacó Mariano Otero quien hizo la presentación de su voto particular que
puede ser considerado como el punto
central de este congreso. Treinta artículos
configuraban la llamada Acta de Reformas
que, de hecho, era la obra de Otero, aunque
discutida y modificada en pequeñeces. Allí
se estableció, entre otras cosas, el recurso
de amparo que significó un gran adelanto de
México en materia constitucional.
Una vez finalizada la guerra, el Congreso
declaró presidente electo a José Joaquín de
Herrera. Su gobierno tuvo que enfrentar los
efectos de la guerra, y tratar de reconstruir
la devastada imagen nacional.