Page 25 - EL Historiador
P. 25
La dictadura de Santa Anna
La dictadura de Santa Ana inicio el 20 de abril de 1853 con su regreso a México como
presidente, gracias a las peticiones de los conservadores creando una nobleza
únicamente por jefes militares, conservadores importantes y la iglesia “Alteza
Serenísima”, con estas acciones Santa Ana logro hacer grandes fiestas, impuestos a los
productos básicos y un ejército estilo europeo. No todo salió como Santa Ana esperaba,
pues había una situación socioeconómica e inestabilidad política, viendo estos
problemas Juan Álvarez es nombrado presidente el 4 de marzo de 1854, gracias a él se
da la revolución de Ayutla, esta consistía en redactar nuevas leyes. Juan Álvarez da a
conocer su renuncia y el congreso elige a Comonfort.
Se dividió en: Los Conservadores: sentían amenazadas sus
creencias por las nuevas leyes. Los liberales: radicales y
moderados, entonces Comonfort convoca al congreso
desde 1856 para formular una nueva constitución y en
1857 se logra. Era una república federal, representativa y
democrática pero los conservadores exigían su
desaparición. La promulgación de la constitución genero
conflictos entre los conservadores que querían la
desaparición de la misma y los liberales que estaban
divididos en:
Puros- vigencia de las leyes
Moderados- suprimir la constitución para que no hubiera problemas
Mediadores- Modificar la constitución para que beneficie a los 2 grupos