Page 27 - EL Historiador
P. 27
1.2.6 La situación de Yucatán al mediar el siglo
XIX
Para la mayoría de los indígenas de México y América Latina, el siglo XIX fue
particularmente difícil, ya que debido a las luchas que se libraron por la Independencia,
las relaciones entre terratenientes e indígenas que se habían creado a raíz de siglos de
vida colonial tuvieron grandes cambios.
Durante la Colonia los mayas sufrieron una transformación radical de sus costumbres,
tradiciones y modo de vida, pero al mismo tiempo fueron capaces de reconstruir su
identidad a lo largo de los siglos XVII y XVIII. No obstante las condiciones adversas en
que se desarrollaron, pudieron crear mecanismos para defender y expandir su cultura.
Después del impacto de los primeros tiempos de la Colonia, la situación de los mayas
tendió a estabilizarse en cuanto se crearon las instituciones que permitieron fortalecer
el dominio y regular la explotación sobre los indígenas, a niveles que evitaran, o al
menos minimizaran, los motivos de rebelión.
Al resquebrajarse las bases del dominio colonial, primero con las Reformas Borbónicas
y finalmente con la Independencia, se rompieron también los diques que mantenían
dentro de márgenes tolerables la explotación de los indígenas.
Esta segunda conquista de los mayas tuvo dos momentos: en el primero, se les privó
de su anatomía económica, y después de la Independencia, fueron despojados de la
autonomía política por los criollos. Finalmente, a consecuencia de ello se extendió la
hacienda y se reforzó el poder de una minoría mestiza y criolla blanca.