Page 24 - EL Historiador
P. 24
en el territorio de la Alta California operaba, aún antes de la declaración de guerra, un
grupo de filibusteros estadounidenses y la marina de Estados Unidos en el Océano
Pacífico, una fracción del ejército de los Estados Unidos se lanzó hacia el territorio de
Nuevo México, otra, con refuerzos del norte avanzó hacia el sur por Tamaulipas y Nuevo
León hasta que fue detenida; posteriormente el contingente más importante y mejor
reforzado desembarcó en el Puerto de Veracruz y avanzó hasta la capital de México.
Los Territorios de Nuevo México, Alta California, Baja California y los estados de
Coahuila, Veracruz, Puebla y el Estado de México fueron ocupados. A los puertos
marítimos de otros estados se les aplicó un bloqueo naval. El ejército mexicano estaba
al mando del General Antonio López de Santa Anna hasta la ocupación de la capital de
la República. Dando término a las acciones bélicas se firmó el Tratado de Guadalupe
Hidalgo donde México reconoció la independencia de la República de Texas, fijaba la
frontera de ese estado en el río Bravo y cedía los territorios de la Alta California y Nuevo
México a Estados Unidos. Como compensación, los Estados Unidos pagarían 15
millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra.
1.2.5 Dictadura de Santa Anna
¿Quién fue Santa Anna…?
(Jalapa, 1795 - México, 1876) Militar y político mexicano.
Desde la proclamación en 1821 de la independencia de
México hasta el afianzamiento a partir de 1855 de los
liberales, Antonio López de Santa Anna fue la figura
omnipresente en la turbulenta vida política del país, unas
veces en el poder (fue once veces presidente), y otras detrás
del poder o contra el poder, manejando a su antojo los
relevos presidenciales y promoviendo con sus intrigas golpes
y revueltas de todo signo.